Secciones

Muestra "Migrantes" se toma el Centex en Valpo

Video, música, cine y danza de todo el mundo se podrá observar hasta mayo.
E-mail Compartir

Migrantes se llama el Ciclo expositivo con que el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Centex) dará la bienvenida a este 2014. Se trata de diversas exposiciones y actividades que se desarrollarán entre el 6 de marzo y el 31 de mayo y wue abordarán el tema de la migración desde sus diferentes aristas

El artista visual chileno, Enrique Ramírez , formará parte de este ciclo con su obra Océano, en la Galería CNCA del Centex. Esta exposición contextualiza su travesía realizada a bordo del Pacific Breeze, un barco porta contenedores de la empresa Seatrade, en el que filmó un plano secuencia sin cortes que registra todo el viaje desde Valparaíso, donde zarpó el 14 de marzo de 2013, hasta el puerto de Dunkerque, Francia, dando como resultado una película que dura más de tres semanas.

Junto a él, en la Galería Regional se exhibirá The Sweet Promise, video arte que la artista visual Claudia del Fierro, desarrolló en una residencia que realizó en Melbourne, Australia en el 2007, a partir de una serie de conversaciones con una docena de inmigrantes, quienes compartieron su visión sobre sus pérdidas, anhelos y conflictos de identidad.

la pietá

En el espacio de mediación, se mostrará La Pietá, instalación audiovisual del artista visual argentino Carlos Trilnick y que representa el "vía crucis" que sufren los habitantes de los pueblos originarios americanos al ser migrantes, al cruzar las fronteras y pasar a ser "ilegales" en un territorio que les pertenece ancestralmente.

En el tradicional espacio El Gran Vidrio Pensamiento Ocular, Repertoire /Álbum de una historia: muestra fotográfica del libro Repertoire, archivo fotográfico que el fotógrafo Rodrigo Gómez-Rovira construyó desde las miles de fotografías que su padre, Raúl Gómez, tomó a lo largo de su vida. Estas imágenes son el relato de un exilio, la historia de una familia que se tuvo que construir sin sus referencias naturales.

En el hall central los y las visitantes podrán apreciar las exposiciones "Et Migrandi", sobre especies animales que se caracterizan por procesos migratorios. "Miradas de Iberoamérica": que son fotografías tienen por finalidad promover la vigencia de los derechos culturales de los migrantes iberoamericanos y la diversidad cultural y "Relatos de movilidad", donde los visitantes del Centex podrán conocer en primera personas la experiencia de 8 migrantes de la región de Valparaíso, a través del dispositivo de mediación.

CINE y DANZA

Centex también ha programado una serie de actividades en torno al tema de la migración a las que podrá asistir toda la ciudadanía. Una ellas es la primera presentación del Festival de Cine Migrante en Valparaíso. Así mismo se realizarán talleres de música del mundo y desde las letras Centex está apoyando el rescate y recreación de historias, cuentos y sucedidos de inmigrantes, llegados después de 1990 a Valparaíso que está realizando la contadora de cuentos Paty Mix.

Hoy más personas que nunca están viviendo fuera de sus países de origen. De acuerdo a la ONU en 2013 el número de migrantes a nivel mundial superó los 231 millones, cifra bastante alta si consideramos que en el 2000 eran 175 millones y 154 millones en 1999. En Sudamérica, Chile es el país donde más creció el número de migrantes entre 1990 y 2013, albergando en la actualidad a 415.540 extranjeros/as (Cifras del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior).

Estadísticas