Secciones

A 29 años del terremoto de 1985, vuelve a temblar en la misma ruptura

Sismólogo explica el suceso. Asimismo, el Frente Fantasma anuncia nuevos movimientos.
E-mail Compartir

Coincidencia o no, lo cierto es que muchos de los que se despertaron ayer con el sismo 4.8 (Mercalli) que tuvo su epicentro en El Tabo recordaron lo ocurrido hace 29 años.

Aquel 3 de marzo de 1985 un terremoto afectaba la zona y provocaba pérdidas millonarias en algunas ciudades. En la región el sismo se dejó sentir con fuerza, y los indicadores de ese entonces registraron una magnitud de 7,8 MI, sólo un 3% menos de energía que la del recordado terremoto de febrero del 2010.

Usted se preguntará qué tiene que ver el sismo de El Tabo con el de 1985. Pues bien, a diferencia de los que han habido durante los últimos días en las costas de Aysén y en el norte del país, lo ocurrido la madrugada de ayer a las 0:17 nos lleva inevitablemente a 1985: el epicentro, se ubicó casi en el mismo lugar.

Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, CSN, de la Universidad de Chile explicó a La Estrella que esta coincidencia tiene un punto científico no menor.

"El terremoto de marzo de 1985 hace una zona de ruptura que se forma en 130 kilómetros, y es en ese lugar donde ocurre el sismo de la madrugada de hoy (ayer)", explicó el sismólogo. La zona de ruptura, detalló Barrientos, se extiende desde el sector costero de La Ligua, hasta el área costera del sector del Lago Rapel. "Estas zonas van cambiando, se extienden y van formando terremotos más grandes. En el Maule por ejemplo, el año 1928 hubo un terremoto frente a Talca, y ahora rompe de nuevo para el 2010", detalló, agregando que, "en zonas donde uno tenga conocimiento que han sido lugares donde han ocurrido terremotos, es lo más probable que ocurran de nuevo", detalló Barrientos quien recordó que el terremoto de 1985 ocurrió -a su vez- en la zona de ruptura que dejó el terremoto de 1730. Eso sí, llamó a recordar que en Chile por cada terremoto de magnitud 6, existen 10 de magnitud 5; y 100 de magnitud 4.

De los sismos que han ocurrido en distintos puntos de Chile señaló que sólo tienen por coincidencia que son producto de la convergencia entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.

Un sismo entre el 3 y el 5 de marzo y cuya intensidad será entre 4,9 y 5,9 podría ocurrir en las costas de la región, según lo anunció el denominado Frente Fantasma, grupo que con consideraciones científicas adelanta eventuales sismos en la zona. La profundidad del movimiento sería de 36 kilómetros y goza de una probabilidad del 80%. Desde Frente Fantasma se explicó a La Estrella que además del sistema de pronóstico, la información se ratifica con los sismógrafos en la zona, tipo de terreno, fallas geografía dentro del área pronosticada, clima espacial y otras variantes más. Además, se explicó que otros eventos similares podrían ocurrir hasta el 22 de marzo, siempre con un rango de 5 a 7.2 grados Richter.

Anuncian remezón antes del 22