Secciones

En Valpo hay programa de evacuación hasta para estudiantes extranjeros

La mayoría proviene de países no sísmicos, por lo cual serán instruidos.
E-mail Compartir

Por ser Valparaíso una ciudad universitaria con una alta presencia de estudiantes de intercambio, el municipio porteño no quiso dejar atrás a este grupo de jóvenes de distintas partes del mundo y lo incluyó en el plan de emergencia ante sismos y tsunamis.

Y es que la mayoría de los estudiantes de intercambio no vienen de países sísmicos y por lo tanto nunca han experimentado el movimiento en el interior de la tierra ni mucho menos una serie de olas de gran tamaño hacia el interior produciendo desastres en la ciudad y en sus habitantes.

Bajo esta realidad, el director de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, Ricardo Valdés, iniciará un ciclo de charlas educativas a los estudiantes extranjeros que comienzan su año académico en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, es importante que todos sepan cómo enfrentar eventos naturales, ya sean porteños como extranjeros o visitantes. "Frente a la ola de sismos que han ocurrido estas últimas semanas en la región y el país debemos estar más preparados que nunca. Y no eremos que nadie se quede atrás ante cualquier emergencia, por eso es importante trabajar con los habitantes pero también con los extranjeros, especialmente estudiantes de intercambio que viven en nuestra ciudad. De esta manera estamos trabajando coordinadamente con todos los sectores".

De acuerdo a lo explicado por Valdesu, "la idea es enseñarle todo acerca de los terremotos y tsunamis a los alumnos, para ello hay que partir de lo más básico, desde qué son estos eventos naturales hasta qué hacer en casos de emergencia en base al sistema que implementamos como municipio para instruir a la ciudadanía. Los porteños ya saben, o debieran saber, las zonas seguras y las de riesgo ante catástrofes pero este grupo de alumnos tienen total desconocimiento por eso hemos querido incluirlos también".

Cabe señalar que el Departamento de Emergencia del municipio trabajó directamente con la Agencia International Student Abroad (ISA) y ésta hizo el nexo con la Universidad Católica para capacitar a los estudiantes de intercambio. Dicha presentación sobre el tema se hará la próxima semana en el centro de estudios superior.

Contacto internacional

Bomberos revisó ayer su plan de contingencia en caso de catástrofe

E-mail Compartir

La Central de Comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso no atendió ayer llamados de emergencia con motivo del fuerte sismo grado 5,3.

El comandante Enzo Gagliardo, dijo que pese a la seguidilla de movimientos telúricos no ha sido necesario un acuartelamiento de los voluntarios. En caso de un terremoto, el plan institucional, llamado Beta, establece que las 16 compañías saquen sus carros a la calle para una revisión de los cuarteles, y después un recorrido por su jurisdicción. Igual existe preocupación por el tema, ya que el comandante Gagliardo se reunió ayer con los capitantes de las compañías, para revisar el funcionamiento de este plan en caso de catástrofe. Explicó que en caso de tsunami los carros suben sobre la cuota 40 y el personal queda a pie de cerro para colaborar con la evacuación de los afectados. "Hay que estar prevenidos, con sus radios a pilas, linternas y mantener la calma. Además los colegios tienen sus planes de evacuación", expresó.

Enzo Gagliardo recordó el ejemplo de la tragedia en Japón. En caso de tsunami es vital el escape vertical en los edificios, donde los que están en un cuarto piso deben subir hasta la azotea y no tratar de evacuar a la calle. "Son cosas que la gente debe aprender", dijo el jefe bomberil.

Edificios