Secciones

Antonio Parra, el gran actor de Valparaíso

Este hombre es uno de los personajes de radioteatro y periodistas más reconocidos tanto en el país, como en el extranjero.
E-mail Compartir

Valparaíso es una de esas ciudades que cuentan con cientos de personajes que cargan con la historia del puerto sobre sus hombros. Uno de ellos, es Antonio Parra, actor de profesión y periodista por pasión, cuya vida y trabajo se ha desarrollado por completo en las calles de su amada ciudad. Este hombre de 93 años es casi un mito dentro de Valparaíso, ya que ha forjado una carrera a base de esfuerzo y talento. "Todo el conocimiento que yo tengo está en mi cabeza y no en un simple papel", asegura este hombre, quien durante estos días trabaja casi como guía turístico de los extranjeros que visitan la ciudad.

Vida

Antonio Parra nace un 12 de octubre de 1920, en el Hospital San Agustín, recinto que actualmente es conocido como el Congreso Nacional. Es exalumno de los colegios San Pedro Nolasco y Agustín Edwars, en donde cursó toda su enseñanza.

Según cuenta, el teatro lo atrapó cuando sólo tenía 13 años y por cosas de la vida se subió a recitar el poema "Señor" de Alejandro Flores, sobre el escenario del actual Palacio Lyon. "En ese momento fue cuando me picó por primera vez el bichito del teatro y comencé con mi carrera hasta el día de hoy, que tengo 93 años y mi físico ya no es el mismo de antes", cuenta entre risas. Este hombre es una de las leyendas vivas del puertos, ya que en su cabeza se conjugan cientos de historias típicas del puerto, que lo transforman prácticamente en una biblioteca viviente.

Parra es uno de los más grandes exponentes del radioteatro porteño, ya que a lo largo de su vida a dado vida ha cientos de personajes a través de las radios más importantes del país. "El primer radioteatro que hice fue "El niño y el hada madrina". Nosotros mismos teíamos que escribir los radioteatro en esa época y nos pagaban 14 pesos por cada radioteatro y 7 por la actuación. Yo era de los que hacía las dos cosas", cuenta este hombre rememorando los años dorados de la radio.

Pero Parra no se quedó sólo en la actuación, pues durante muchos años ejerció la profesión de periodista en los ya extintos diarios La Opinión y , posteriormente, La Unión. "Una vez una chica de la UPLA me dijo: a su edad ¿usted es periodista?, si en su época no había escuela de periodismo. Y yo le dije: Sí, pero ¿a quién cree usted que llamaron para la hacer la primera clase en la escuela de periodismo de la Universidad de Chile?, a mí, pues. Claro que no sólo a mí, sino que a varios personajes que en esos tiempos ya estábamos ejerciendo esta labor en el país", asegura orgulloso este hombre.

Tal es la importancia de Parra en el mundo del espectáculo chileno, tanto en el teatro como en el periodismo, que hace sólo algunos años el programa de Canal 13 "Gigantes con Vivi" decidió realizarle un merecido homenaje y le hicieron un video rememorando las partes más importantes de su vida. Además, y para que se pusiera a tono con la época en la que estaba viviendo y le sirviera especialmente para su trabajo, le regalaron su primer notebook, el cual le ayudó en gran parte de sus proyectos.

Pero este actor no se quedó sólo ahí, sino que a lo largo de los años aprendió a usar diversas plataformas tecnológicas, con las cuales pudo diversificar su trabajo y darse a conocer entre mucha más gente. "La verdad es que aunque yo no quiera me he tenido que ir adaptando a las nuevas tecnologías porque si quiero hacer cosas tengo que hacerle empeño. Naturalmente que el paso con el que yo voy a mi edad la tecnología igual me ha adelantado y tengo que recurrir a la gente joven". Pese a esto, este hombre maneja hasta dos celulares y le hace todo el empeño del mundo a la computación, para así llevar adelante sus ideas.

actualidad

actualidad

Y como hombre de mundo, Antonio Parra también tiene una opinión sobre cómo se encuentra actualmente la sociedad que lo rodea y cuáles son los puntos en que se debe mejorar. Según cuenta, algo que no le agrada es cómo los seres humanos se han ido relacionado últimamente, pues asegura que cada día las personas están más frías y se ha perdido el contacto humano y la solidaridad. "Cuando yo pido algo, todos me dicen: sí, claro yo te voy a ayudar, pero la verdad de las cosas es que sólo he encontrado a una persona que se ha preocupado. Ahora todo el mundo tiene mucho que hacer, entonces se está perdiendo la relación entre los seres humanos. Todo el mundo vive para sí ".

Pero este hombre no sólo se refiere a cosas personales, sino también a cómo está la televisión y los espectáculos de hoy en día. En específico Antonio Parra, cuenta que no le agradan la forma en que se realizan algunos espectaculos masivos, tales como el Festival de Viña. "Yo creo que voy a ser hasta grotesco. Salvo por algunas excepciones que hubieron, desde mi punto de vista, lo han prostituido. en un canal vi que le pagaban a la gente para que viniera y aplaudiera, una cosa así me parece fuera de toda onda".

En otro ámbito, Parra hace un llamado en especial a las autoridades nacionales a preocuparse más de sus adultos mayores, ya que muchas veces son estas personas las más desprotegidas de la sociedad, ya que a diferencia de él muchas están desvalidas. "Yo trabajé muchas veces para hacer más llevadera la vida de los adultos mayores y no me gusta cómo se les trata".

Y como Antonio Parra es además poeta, sólo se despide mandando un mensaje de amor y paz.

"Todo el conocimiento que yo tengo está en mi cabeza y no en un simple papel". Antonio Parra, Actor y Periodista porteño

Es posible ubicar a Antonio Parra en el cerro Concepción, específicamente en el pasaje Fischer con Gálvez, en donde se sienta con un piso y un mapa de Valparaíso a esperar a que los turistas pasen. Este actor, con un ánimo que cualquiera se quisiera a su edad se dedica a relatar las historias del puerto a todo aquel que quiera escucharlo. "Vengo todos los días, aunque depende de mi estado de ánimo y de cómo me sienta. Aquí les cuento a los turistas cómo la ciudad ha ido transformándose y ellos siempre me escuchan muy atentos", asegura.

Casi un guía turístico