Secciones

Chearleaders regionales parten a Estados Unidos

Los equipos del Capellán Pascal y del Liceo Juana Ross competirán por nuestro país durante los días 15 y 16 de marzo.
E-mail Compartir

De a poco, el chearleading ha ido evolucionando en nuestro país. De ser considerado solo como un "hobbie", se ha ido apropiando del corazón de las nuevas generaciones de jóvenes que sueñan con volar por los aires realizando piruetas que hagan vibrar a los espaciadores y fanáticos del deporte.

Su evolución ha sido tan amplia, que muchos colegios han decidido formar sus propias escuadras con el fin de que más y más jóvenes se terminen enamorándose de este deporte que, como cualquier otro, requiere de rigurosas tandas de entrenamiento y sacrificios personales si, obviamente, se busca ser el mejor.

Como todo buen equipo deportivo, el constante esfuerzo siempre trae consigo sus recompensas. En este caso, el equipo del Capellán Pascal viñamarino y del Liceo Juana Ross porteño, se han ganado la oportunidad de disputar el campeonato mundial de especialidad que se llevará a acabo en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Orlando.

juana ross sin nervios

Representar a Valparaíso y portar la bandera chilena en el extranjero es una presión que no cualquier puede sostener. Sin embargo, un equipo conformado por 21 niñas deberá aguantar tamaña responsabilidad, lo que, se hace aún más difícil, pensando que, inclusive, algunas de estas niñitas cursan recién el sexto año de enseñanza básica. Es que, en el Liceo Juana Ross de Valparaíso se toman las cosas en serio y, más allá de las edades de las chears que componen la escuadra, su consigna es volver al país con el primer lugar.

Carolina Olave, entrenadora de las chearleaders del Juana Ross, tiene la difícil misión de controlar los nervios y ansias de las competidoras, aunque asegura que, pese a embarcarse rumbo a tierras yankees, aún no ha experimentado grandes escenas nerviosas en sus dirigidas: "Con la juventud que tienen las niñas, yo creo que aún no se dan cuenta a lo que van. Todavía no hay muchos nervios, yo creo que cuando estemos en el avión, se darán cuenta finalmente de lo que es esta experiencia y, cuando estemos ya en Estados Unidos, notarán la importancia del torneo al que van a competir".

Reunir los fondos

El equipo, que contempla jovencitas que están entre sexto año básico y cuarto año medio, se ganó su lugar en el torneo mundial durante el 2013, por lo que, durante todos estos meses, se encargaron de reunir los fondos para poder costear cada uno de los pasajes a Norteamérica.

"Cada alumna financió su propio pasaje a través de sus respectivas familias. Hicimos hartas actividades especiales para poder juntar un fondo monetario para las niñas. Ventas de alimentos, rifas, algunas hicieron completadas, otras hicieron almuerzos, Cada una se esforzó para poder costear el pasaje porque no sale nada barato pagarse el pasaje a Estados Unidos", nos contó Carolina, quien se desempeña como profesora de educación física.

Carolina, además, nos contó que el Liceo Juana Ross lleva más de doce años trabajando con un equipo de Chearleaders y que, algunas de sus dirigidas, llevaban ya cinco años siendo parte de la escuadra. Justo premio para las porteñas quienes el pasado viernes desayunaron junto a Jorge Castro quien las felicitó por sus logros y, además, las animó para que puedan traerse el oro a Valparaíso.

Capellán con todo

Si el Liceo Juana Ross sacará la cara por Valparaíso, Viña del Mar no podía ser menos y el equipo del colegio Capellán Pascal también viajará a Orlando a competir.

"Es tercera vez que Capellán Pascar compite en Orlando. Ya lo hizo una vez antes como colegio y otra vez como equipo", nos señala Daninka Apablaza, entrenadora de las viñamarinas y que, en base a su experiencia previa en estas competiciones, asegura ir con todo por la victoria en tierras estadounidenses.

Tal como las porteñas, las jovencitas del Capellán Pascal debieron simeterse a un duro régimen de entrenamiento para poder estar en la mejor forma para el campeonato planetario: "Nos preparamos durante todo el verano, entrenábamos de lunes a jueves desde las 10 de la mañana hasta pasado el medio día. Fue un entrenamiento bastante intensivo con la ayuda de sicólogos y de los papás, por supuesto, que se sacrificaron mucho para lograr estos resultados".

saber contenerlas

El poder aguantar la ansiedad para niñas tan jóvenes y que tendrán una gran presión sobre sus hombros no es tarea fácil. Darinka, nos asegura que la preparación que las deportistas han tenido durante los últimos meses, sumada a su propia experiencia como entrenadora, serán las claves para poder contener a las niñas y que la presión no se las coma: "El colegio nos apoyó con un sicólogo deportivo y yo misma tengo bastante experiencia, llevo 17 años entrenando en el colegio y antes también tuve otro equipo. Así que se como tratar la parte emocional, además de que se trabajó bastante en ello. Los papás también juegan un rol importante en ello. Emocionalmente hay que apoyarlas mucho, porque en lo que a técnica de chearleaders se refiere, ya están más que listas".

"Nosotras ya nos sentimos ganadoras por todo el proceso vivido. El hecho de estar juntas entrenando todo un verano o que los papás se hayan sacrificado tanto económicamente hacen que ya nos sintamos victoriosas. Las expectativas que tenemos ahora es simplemente dar nuestro 100% sobre el tapete, ir con toda la garra dar lo mejor que cada una pueda hacer.", finalizó la entrenadora.

Las capitanas

Escogidas por sus propias compañeras, Sofía De la Maza, capitana del equipo y Florencia Espinoza, vicecapitana, saben que tienen una responsabilidad aún mayor que sus compañeras de equipo por ser líderes de la escuadra. Ambas, cuentan como han tenido que sacrificar parte de su propia vida social para enfocarse totalmente en el deporte que aman, lo cual, a pesar de todo, no ha resultado nada fácil.

La capitana Sofía, de 17 años, bien sabe llevar su título. Asegura que, pese a ella misma tener muchos nervios, estar siempre apoyando a sus compañeras y calmándolas para que la presión se reduzca. Sobre el entrenamiento que las rige desde enero, Sofía comenta que: "Es duro porque ya no puedes comer como antes, hay que salir menos en la noche, dejar de la lado las vacaciones, estar menos con los papás, con los amigos y con el pololo".

Florencia, la subcapitana de 16 años, recalca el hecho de que "es demasiado motivante saber que vamos a una competencia tan importante. Hemos trabajado duro y queremos que sea una experiencia increíble. Ya sabemos que para competir en algo tan trascendente debemos sacrificarnos y rendir al 100%. Será algo lindo y queremos ganar".

Javiera Aros, Karin Aburto, Camila Acevedo, Nicole Becerra, Anita Casanova, Sofía Cox, Victoria Cox, Daniela Cruces, Paloma Cruces, Ayleen Contreras, Monserrat Espinoza, Gabriela Hernández, Valentina Jeldres, Fabiana Jiménez, Damary Morales, Martina Nuñez, Constanza Santibañez, Camila Salinas, Camila Valenzuela, Iva Vasquez y Sofía Vega.

Participantes liceo juana ross

Camila Lüttecke, Valeria Galvez, Valentina Guzman, Florencia Infante, Josefina Espinosa, Claudia Mella, Ignacia Narr, Katherine Oñate, Florencia Espinosa, Francisca Vera, Florencia Rogel, Sofia Canepa, Mariana Quezada, Beatriz Rojas, Sofia De La Maza, Gabriela Gonzalez, Paula Gonzalez, Antonia Nuñez, Sofia Caceres, Eyleen Olate, Camila Soto, Valentina Vergara, Barbara Crocco, Catalina Figueroa, Daniela Segura.

Particpantes capellÁn pascal

"Es duro tener que sacrificar el verano, a los amigos y la familia". Sofía De la Maza, capitana del Capelán Pascal.