Secciones

Temblores tienen en vilo a vecinos de edificio "Festival"

La estructura, que resultó con severos daños en el 27-F, no ha sido demolida. Residentes temen que se desplome.
E-mail Compartir

Desde que ocurrió el terremoto del 27 de febrero de 2010, el edificio Festival, ubicado en la calle 9 Norte, en Viña del Mar, se ha transformado en la eterna pesadilla de los vecinos que viven en los inmuebles contiguos.

¿La razón? El inmueble no fue reparado luego del terremoto, se encuentra abandonado desde esa fecha y los vecinos viven asustados por la posibilidad de que finalmente se desplome descontroladamente. Este temor se acreciente cada vez que ocurren temblores de mediana intensidad, como ocurrió repetidamente en la zona hace sólo unos días.

Sandra Hermosilla tiene su departamento justo al lado de esta dañada estructura. Señala que, cada vez que hay un sismo, no arranca, sino que se asoma a la ventana para ver si la construcción se va a terminar por derrumbar.

"Sé que no es lo que debería hacer, que mejor debería arrancar y huir por mi vida, pero como ese edificio quedó en súper mal estado desde que ocurrió el terremoto, imagino que en cualquier momento se nos va a venir encima y me asusto", señala la viñamarina.

En efecto, la edificación de 14 pisos tiene casi todos los vidrios rotos y trizaduras por doquier. Un guardia se encarga de cuidarlo por las noches, pero los vecinos incluso se preocupan por él.

"Sé que hay un guardia vigilando el edificio para que no se metan desconocidos, pero si viene un temblor, uno altiro piensa en él porque de verdad esa cosa se va a caer en cualquier momento y será una tragedia terrible", apunta Hermosilla.

OTROS PROBLEMAS

Además del inminente peligro de derrumbamiento, los afectados se quejan de otros problemas.

"Alrededor del edificio está creciendo mucho pasto que ahora se está secando y que con una sola colilla de cigarro mal apagada, puede provocar un incendio. También se ha sabido que se meten vagos y personas extrañas a carretear y hacer otras cosas que no corresponden. De verdad estamos asustados... El tiempo pasa y el edificio sigue ahí, esperando que la naturaleza lo bote", lamenta preocupada la mujer.

"El día del terremoto, todos los habitantes del inmueble se fueron porque quedó inmediatamente inhabitable. Sé que hay un juicio por eso, entre la constructora y los dueños... Pero necesitamos una solución ahora porque ya se ha anunciado en reiteradas ocasiones que viene un terremoto y nos da miedo el edificio. Se caiga para adelante, para atrás o para los lados, va a provocar un daño tremendo igual", agrega tajante Hermosilla.

Durante estos días, algunos propietarios han ido a buscar algunas de las cosas que quedaron en sus departamentos, mientras otros simplemente se han desentendido.

Según indicaron otros vecinos, se espera que a final de año el inmueble sea derrumbado, pero en realidad no existe una fecha definida y los residentes que habitan alrededor del malogrado "Festival" siguen mirando por la venta, con el corazón en un hilo, cada vez que tiembla fuerte.

SISMOS

Una serie de sismos de mediana intensidad mantuvo en vilo a la población de la zona central la primera semana de marzo. Los epicentros se concentraron en la zona de San Antonio, lo que hizo a muchos revivir el fantasma del fuerte terremoto de 2010.

Los temblores alcanzaron intensidades superiores a los 5 grados en la escala de Richter, acompañados de un potente ruido subterráneo y larga duración. J

El "Festival" no fue el único edificio con daños tras el terremoto del 27-F, pero sí es el único que permanece tal cual desde el sismo, acumulando más gritas, basura y hasta gaviotas que habitan en su interior. El "Toledo" (3 Norte), el "Tenerife" (4 Norte) y el "Bahía" (avenida Perú) fueron demolidos por los graves daños que presentaban. "Las Achiras" (3 Norte) y el "Antígona" (5 Oriente) fueron restaurados. El edificio "Festival" debería ser demolido a fin de año. Las gestiones se han retrasado debido a que la Contraloría General de la República debió autorizar un proceso de expropiación por parte del Serviu del resto del lote 7, a fin de poder ejecutar un proyecto privado de demolición y reconstrucción.

¿y los otros?