Secciones

Chile acaba los Odesur con 27 medallas de oro

Organizadores del evento: "Derribamos el mito de que otros deportes no venden".
E-mail Compartir

Si bien en un principio, la meta del "Team Chile" era un piso de 30 melladas doradas en estos Juegos Suramericanos, las 27 preseas obtenidas durante los 12 días de competencia no vinieron nada de mal, pensando sobretodo en que se superó la cantidad de triunfos obtenidos en Medellín 2010, donde Chile obtuvo 25 medallas de oro.

Pese a mantener el quinto lugar en el casillero general, y subir sólo en dos medallas de oro respecto a Colombia, en el Comité Olímpico de Chile se mostraron conformes con lo realizado por la delegación nacional y los números que maneja el organismo así lo avalan. Según un informe presentado ayer por el presidente del comité, Neven Ilic, "Chile se posiciona como la nación con mayor crecimiento en el total de medallas durante estos Suramericanos". Así, si hace cuatro años en Medellín la delegación sumó 109 preseas ahora fueron 129, es decir un 6,26 por ciento más.

Neven Ilic, presidente del Coch comentó feliz que "se derriban varios mitos, por ejemplo que los otros deportes no interesan, pero la respuesta del público dijo todo lo contrario. Estamos en la posición de seguir trayendo este tipo de eventos. Esa es mi primera evaluación, estamos felices y agradecidos".

Duodécima jornada

Si bien, en la última jornada de competencia, Chile no pudo sumar otra presea dorada, si logró engrosar su total de medallas.

Miguel Véliz lucharía contra el argentino Yamil Peralta por la presea dorada en boxeo categoría 91 kg. Sin embargo, tras una dividida decisión, el argentino acabó llevándose el oro dejando al nacional con la medalla de plata.

Mientras tanto, en el taekwondo, Mario Guerra no pudo ante el brasileño Nicholas Pigozzi y se quedó con una medalla de bronce.