Secciones

Tribunal rechaza sobreseer a madre de bebé sacrificado

Natalia Guerra abandonó el siquiátrico de Putaendo y cumplirá arresto domiciliario en la parcela de sus padres.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Quilpué resolvió ayer rechazar la solicitud de sobreseimiento para Natalia Guerra Jequier, la madre del lactante que el 23 de noviembre de 2012 fuera sacrificado en una hoguera como parte de un rito de sanación de la secta liderada por Ramón Castillo Gaete, "Antares de la Luz", y que operaba en Colliguay.

Tras escuchar los argumentos del defensor penal Claudio Pérez, fundados esencialmente en los informes siquiátricos de su clienta, así como la posición en contra de la Fiscalía y el querellante del Sename, el magistrado Milenko Grbic resolvió no dar lugar a la solicitud de la defensa, acogiendo no obstante la petición de sustitución de la medida cautelar por la de arresto domiciliario total.

En sus argumentos, el magistrado manifestó que, a pocos días de que concluya el plazo de investigación, "no existen antecedentes concluyentes en orden a que la imputada pueda constituir un peligro para sí o para terceros".

Lo anterior, por considerar el juez Grbic que los informes sicológicos expuestos por la defensa durante la audiencia serían contradictorios toda vez que "uno de ellos indica que (la imputada) es peligrosa si no recibe tratamiento siquiátrico y sicológico a su cuadro sicótico, el que aún no se encuentra remitido completamente (...)".

El fiscal de la causa, Juan Emilio Gatica, destacó que el tribunal acogiera los argumentos del Ministerio Público en el sentido de que el sobreseimiento definitivo en virtud de la enajenación mental de los imputados, como lo señala el código penal, debe ser decretado una vez cerrada la investigación o en el caso que la Fiscalía estime que existe mérito para pedir una medida de seguridad.

"(Natalia Guerra) Sigue teniendo la calidad de imputada, no se sobreseyó la causa respecto de ella por lo tanto el procedimiento respecto de ella, como de los demás imputados, continúa", precisó el persecutor, quien añadió que la sustitución de la medida cautelar es una medida transitoria que no dice relación con la imputación final.

Gatica recordó que aún resta plazo para investigar -el plazo termina el 31 de marzo -, que el último informe emanado por el Hospital Psiquiátrico de Putaendo recién se conoció este lunes y no descartó la realización de nuevas pericias si éstas fueran requeridas.

El fiscal de la causa no descartó tampoco solicitar una ampliación del plazo de investigación y la realización de una metaperitaje (pericia sobre una pericia).

Conforme con el cambio de la medida de internación provisional por la de arresto domiciliario total se mostró el defensor penal de Natalia Guerra, Claudio Pérez. El abogado rechazó que existan contradicciones entre los informes periciales expuestos por la defensa toda vez, que, según explicó, los informes iniciales dan cuenta de la inimputabilidad de Natalia Guerra mientras que el último informe, conocido recién este lunes, hace alusión a su peligrosidad respecto de sí misma o de terceros, y en cuyo texto se dio cuenta de un nivel mínimo de riesgo.

Peligrosidad

"Tenemos que analizar y estudiar si recurrimos a la Corte de Apelaciones". Claudio Pérez, defensor de Natalia Guerra.

Escenario para los otros imputados

La resolución de ayer era considerada clave para el escenario judicial de los otros seis imputados y la eventualidad de llegar a un juicio oral o lograr una salida alternativa. Por ahora, sólo Natalia Guerra y Pablo Undurraga -en caso de ser declarados culpables- podrían cumplir su pena privados de libertad.

Tras la reformalización de enero respecto de David Pastén, Josefina López, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas y Karla Franchy -que fueron reformalizados en calidad de cómplices y no de autores del delito de homicidio calificado- no se descarta que puedan optar a algún procedimiento simplificado. Francisca Ceroni, en tanto, formalizada en calidad de encubridora, podría ser la primera en concretar un procedimiento abreviado.

¿juicio oral?