Secciones

Vecinos quedaron encerrados en el pasaje donde viven

Para salir, deben subir una larga escalera. En febrero murió una persona y hubo que romper el ataúd para sacarlo.
E-mail Compartir

Asustados, preocupados y desanimados: así se encuentran los vecinos del pasaje sin nombre, ubicado a la altura de la calle Frankfurt, en el cerro Placeres.

Los vecinos, con título de propiedad en mano, ya no saben qué hacer ni a quién acudir para que los ayude con la compleja situación que están atravesando desde que otros residentes del barrio decidieron cerrar el pasaje e impedir el libre tránsito de las personas por el sector, además de otra serie de complicaciones relacionadas con la seguridad y la salubridad.

"Son cerca de 30 casas las cuales están prácticamente atrapadas en un terreno porque hace ya varios años un vecino cerró el pasaje, el cual se supone que es de libre acceso", señala Marcela Villarroel, quien agrega que han recurrido a distintas instancias oficiales y nadie les ha dado una respuesta positiva.

El tema se pone aún más feo cuando nos adentramos al interior del pasaje y nos damos cuenta de que el terreno es completamente inhóspito para habitar y que la seguridad de los habitantes es puesta en peligro en cada momento.

Los vecinos, por sus propios medios, confeccionaron una larga escala que les da acceso hacia la calle fuera del pasaje, sin embargo, no todos pueden subir por ella.

María Orellana es una mujer asmática de 72 años quien confiesa, que durante los últimos años, prácticamente pasa encerrada. "Como no tenemos acceso directo a la calle, debemos subir por la escalera que se habilitó por un costado, pero lamentablemente por mi condición yo no puedo hacerlo. Me demoro más de una hora en llegar arriba porque no puedo hacerlo más rápido, debo descansar en el trayecto", relata.

Una de las situaciones más complejas se vivió el pasado 26 de febrero, fecha en la cual falleció el esposo de Manuela Báez.

"Es tan malo el acceso que tenemos a nuestras casas que cuando falleció mi esposo, en febrero de este año, debimos sacarlo con el ataúd desarmado, porque no cabía por los distintos accesos. Imagínese el drama de haber perdido a mi esposo y más encima tener que desarmar el féretro para poder sacarlo; fue realmente traumático", señala Manuela.

Los vecinos se sienten abandonados, más aún cuando, según ellos, han planteado su problema a distintas administraciones municipales, sin ningún tipo de solución.

"Venimos pidiendo ayuda desde el tiempo de Hernán Pinto (ex alcalde de Valparaíso), cuando se nos entregaron estos terrenos y en donde se estipulaba en los planos que todo lo que usted ve en estos momentos lleno de maleza y basura estaba considerado como un pasaje de libre tránsito. ¿Dónde quedó todo eso? Acá, aunque quisiéramos tener auto, no podríamos, porque no se puede acceder de otra forma que no sea a través de escaleras improvisadas. Estamos abandonados, y si los vecinos no hacemos arreglos o no nos preocupamos, aquí pasarían cosa muy feas", señala Elsa Cifuentes, otra vecina del sector.

invierno

Además de estar encerrados en sus propios terrenos, los vecinos deben soportar la construcción de un desagüe de fecas, el cual va a dar directamente al pasaje.

"El olor que sale es insoportable, más encima en verano las moscas hacían de las suyas en el lugar", señala Fernanda Orellana.

Pero no sólo el mal olor y las moscas tienen preocupados a los vecinos, sino que también los ratones que caminan como Pedro por su casa entre las viviendas, escondiéndose en la maleza de lo que alguna vez fue supuestamente un pasaje transitable.

Sin embargo, lo peor llegará en los próximos meses cuando el invierno comience a sentirse en la zona.

"Por el pasaje corre un caudal de agua, basura y lodo cuando llueve. Muchas veces no podemos salir de nuestras casas en invierno, los niños no van al colegio y hasta no podemos salir a comprar algo para cocinar. Es algo realmente terrible, todos nos asustamos mucho cuando llega el invierno porque tarde o temprano aquí va a quedar una tragedia", dice Elsa Cifuentes.

Jorge González lleva casi 30 años viviendo en el sector y durante el último tiempo ha debido gastar de su propio dinero para que una tragedia no ocurra.

"Debí invertir en arreglar por lo menos esta parte del pasaje porque de lo contrario acá iba a ocurrir una tragedia de marca mayor. Logré construir un ducto por donde circulara el agua y crear un alcantarillado, pero creo que no es nuestra responsabilidad estar construyendo este tipo de cosas", dice Jorge, quien agrega que "acá también hay otra escalera que también la tuve que reconstruir yo, porque ya eran muchos los accidentes, porque no contaba ni siquiera con una baranda. Se cayeron como cinco personas, entre ellas mi mujer, que quedó con una fractura de hombro".

La escalera de la que habla Jorge González se encuentra al final del pasaje y mide más de 300 metros, lo que para un adulto mayor significa mucho esfuerzo para salir de su casa.

existe el sendero

En la municipalidad de Valparaíso ya tienen en antecedente el caso y durante la semana pasada y ésta se han dedicado a recabar datos que permitan determinar la veracidad de las denuncias.

"Efectivamente nos llegó una carta de reclamo por parte de un vecino del sector, a quien le solicitamos que nos proporcionara mayores antecedentes con respecto al tema. Pasó el tiempo y nosotros también comenzamos las indagaciones por nuestra parte y efectivamente dimos con un plano de la Población Vergara, a la cual pertenece este sector, y efectivamente existe un pasaje o un sendero que, cuando se loteó, se había incorporado un sendero peatonal de cuatro metros de ancho", explica el inspector técnico de Obras de la municipalidad de Valparaíso, Marcelo Villouta.

"Como Dirección de Obras, estamos calificados para emitir un certificado validando la existencia del sendero y a partir de eso emitir una resolución que instruya al particular que cerró el pasaje a abrirlo en un plazo equis", agrega el profesional.

Con respecto a las condiciones en las cuales e encuentra el pasaje, Villouta señala que "eso ya es otro tema, ya que para arreglar el pasaje se deben postular a proyectos y hacer diversos estudios".

Los vecinos del sector están temerosos por el tema de salud, ya que ya han sido varias personas las que han sido afectadas por diversos problemas estomacales. "El año pasado hablamos con el seremi de Salud, vino una vez y dijo que tomaría medidas con respecto a los desagües ilegales e irregulares; todavía lo estamos esperando para que vuelva nuevamente", señaló Marcela Villarroel, vecina del sector.

Salud

"Cuando falleció mi esposo en febrero de este año debimos sacarlo con el ataúd desarmado, porque no cabía por los distintos accesos". Manuela Báez, vecina del sector.