Secciones

Tres nuevos casos de fraude investigan en la Intendencia

Irregularidades involucran la compra de computadores, software y publicidad.
E-mail Compartir

Un nuevo temblor sacude a la Intendencia Regional, luego de que ayer se entregaran al Ministerio Público nuevos documentos, para investigar tres casos de posible fraudes. Éstos se relacionan con la compra de computadores, la licitación de un software y la venta de una publicidad que jamás apareció.

Los documentos fueron llevados hasta la Fiscalía Regional por el propio intendente, Ricardo Bravo, quien señaló que varios de estos casos ya habían comenzado a investigarse bajo la administración del ex intendente, Raúl Celis.

"Aquí estamos cumpliendo con un acto administrativo, que es obligación de toda autoridad, y que es poner en conocimiento de la fiscalía ante la eventualidad de algún delito", explicó el intendente Bravo.

LOS TRES CASOS

La máxima autoridad regional agregó que estos temas son distintos al llamado "caso fraude", que actualmente mantiene a dos ex funcionarios de la Intendencia en prisión preventiva.

El primero de los casos que se investigará proviene de una denuncia anónima, que tiene relación con la instalación del software "Adempiere". Este sistema, que fue instalado y que ha funcionado de forma parcial y con bastantes errores en los computadores de la IntendenciaRegional, tenía como objetivo mejorar los procesos administrativos.

Las irregularidades en torno a este software estarían en el proceso de licitación, adjudicación, compra y pago del servicio, donde habría existido un conflicto de intereses. Este programa computacional costó 252 millones de pesos aproximadamente.

El segundo caso se refiere a una publicidad regional, que tendría que haber aparecido en una publicación internacional y que jamás se concretó. Esta publicidad habría costado 8 millones de pesos aproximadamente (ver recuadro).

El tercer caso se refiere a la compra de 9 mil computadores.

¿responsables?

Dos de estos casos ya tienen un sumario interno en la Intendencia Regional. "Obviamente ante la eventualidad de algún delito, correspondía que pusiéramos estos antecedentes ante tribunales", agregó el intendente.

Ante la consulta de si existirían funcionarios de la anterior administración vinculados a estos nuevos casos, Bravo señaló que "no puedo pronunciarme sobre actos que recién comenzarán a ser investigados por la justicia. Serán los tribunales quienes tendrán que detallar si es que existe alguna persona responsable".

Una empresa cobró ocho millones de pesos para publicar un inserto dentro del diario norteamericano Los Angeles Times, que tendría como finalidad promover turística y económicamente a la Región de Valparaíso. El dinero fue cancelado, pero jamás apareció ninguna publicación o inserto en el medio relacionada con la zona. Éste es uno de los tres casos que comenzarán a ser investigados por la Fiscalía Regional.

Nunca fue publicado