Secciones

"Es urgente mejorar el trato entre funcionarios y pacientes"

Así lo aseguro Francisco Acevedo, el nuevo director del Servicio de Salud Viña-Quillota.
E-mail Compartir

Sistemas de wifi en las salas de espera, acortar los tiempos de atención para los pacientes y la entrega de medicamentos a domicilio son parte de las primeras medidas que el médico Francisco Acevedo comenzará a implementar en los centros asistenciales del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota.

El profesional, que asumió la dirección de este Servicio, y que ya ocupó este cargo entre 1994 y el año 2002, está decidido a mejorar la calidad del trato humano entre los funcionarios y los pacientes y asegura que en tres años el nuevo Hospital Fricke podría estar terminado.

CAPACITACIÓN

- Actualmente hay una especie de insatisfacción en la población y que viene directamente relacionada con las esperas desmedidas y un trato personal que todavía no podemos solucionar. La idea es capacitar a los funcionarios para que tenga un trato humano con los pacientes y sus familiares. Es ahí donde haremos un esfuerzo muy importante para mejorar el trato, tanto del usuario interno y externo.

- ¿Y cómo se logrará esto?

- Acentuaremos la capacitación de nuestros funcionarios y haremos más amables los horarios de espera. Hace poco visite el hospital Fricke y me encontré con que la calidad de las salas de espera son terribles. Algunas veces están sucias, otras malolientes, los sillones de espera son incómodos, incluso hay guardias de seguridad que se pasean armados, con chalecos antibalas, como si estuviéramos en el Régimen Militar. Esa gente está más entrenada para la seguridad de los bancos, que para la atención de pacientes. Eso debe cambiar y eso se logra con capacitación. Mejorando las condiciones de espera, disminuirá las quejas de los usuarios.

-Comenzaremos a instalar sistemas de wifi en las salas de espera. Casi todo el mundo tiene teléfonos con acceso a internet y eso permitiría que las esperas fueran menos desagradables. La gente podría ver su facebook, mandar mails o whatsapps mientras espera a sus familiares. Eso es un gasto mínimo, pero que otorga una gran calidad a los usuarios. También haremos todo el esfuerzo posible para reducir el tiempo de espera de atención.

- Hay gente que espera 5 o 6 horas para recibir sus medicamentos. Hemos estudiado un sistema de entrega a domicilio de los medicamentos. Creemos que esto sería hasta más barato que el sistema actual y estamos planificando todo un complejo de georeferencia para llegar a los domicilios.

reencantar médicos

- ¿Qué le responde a la gente que crítica los nombramientos de Bachelet señalando que se repitan las mismas caras y Ud. ya fue director de este servicio?

- Esa crítica es atinada, pero yo quiero hacer una salvedad. Yo hace doce años que dejé esta función y los últimos siete años trabajé como médico en los consultorios municipales, no fui gerente de ninguna clínica privada y no estuve en ningún negocio relacionado con la salud. Sólo quiero aportar con mi experticia, para mejorar la salud pública de la región y el país.

- Toda mi vida profesional la he dedicado a la salud pública. Los médicos deben entender que yo soy una persona de la región, que conozco la realidad y no un santiaguino que llega al cargo como premios de consuelo. Mi intención es reencantarlos para evitar esta masiva fuga de profesionales que actualmente existe en los hospitales y consultorios.

Cómo es la relación que tiene el Servicio de Salud Viña-Quillota, con el de Valparaíso-San Antonio?

-Nos estamos apoyando constantemente . El mejor de los ejemplos es que nosotros no tenemos un servicio de neurocirugía, que el hospital Van Buren si lo posee, por lo tanto nuestros pacientes que necesitan ser operados del cerebro son derivados. Lo mismo sucede con ellos cuando tienen casos de cardiología, ya que el Fricke es uno de los pocos hospitales en el país que hace trasplantes de corazón. J

- El Hospital Gustavo Fricke está en una situación muy incómoda: está agonizando y está naciendo al mismo tiempo. Para nostros es muy duro invertir en la vieja estructura, cuando sabemos que al lado se está construyendo un hospital maravilloso. De todas maneras noostros estaremos supervigilando y fiscalizando todo el proceso de construcción que queda.

- ¿Y cuándo entrará la gente al nuevo hospital Fricke?

- En el mejor de los casos, y cumpliendo todos los plazos, en unos tres años.

¿El tema del Hospital Fricke y la construcción del nuevo edificio es un tema muy sensible para la población. ¿Cuánto falta para que este gran proyecto se concrete?

Hospital fricke