¿Hubo o no sobrerreacción al ordenar la evacuación del sector costero de todo Chile? Debemos convivir con un mar que no siempre, como reza nuestra Canción Nacional, tranquilo te baña; por el contrario, en ocasiones se vuelve fiero y portador de tragedias. Nunca debemos olvidar lo ocurrido en ese fatídico febrero del 2010. ¿Hubo sobrerreacción? Para responder debemos recordar lo sucedido durante el 27/F en nuestro sur. Aún la justicia no termina de medir responsabilidades de las autoridades que no dieron las instrucciones correctas, llegando incluso a ser acusadas de cuasidelito de homicidio. Lamentablemente tienen que ocurrir desgracias irreparables, como la pérdida de vidas humanas para aprender las lecciones, el dejar de dar instrucciones de evacuación, con todos los problemas que trae asociados por el qué dirán si después no hay un tsunami, es decir privilegiar costos personales y políticos antes que los de la población que confía en sus autoridades, deben quedar definitivamente en el pasado. Lo inesperado del comportamiento del mar luego de un terremoto, definitivamente dada las experiencias vividas, recomienda una evacuación, con todos los problemas e incomodidades asociadas, otra cosa es que por ejemplo, se hayan construido en Chile hospitales y clínicas en zonas inundables. De eso deberían responder sus mentores, lo real, lo esperable, lo que corresponde es mejor prevenir que lamentar, sin escatimar costos ni molestias, suerte que no tuvieron las víctimas del 27/F por ellos la orden de evacuar estuvo absolutamente correcta y oportuna.