Larraín, el fotógrafo que inmortalizó a Valparaíso
Retrató el Puerto entre los '50 y los '60 y registró personajes y lugares ya desaparecidos.
De su lente salió el registro más acabado, valioso y bello del mítico prostíbulo porteño "Los Siete Espejos", emblema de la vieja bohemia porteña, desaparecido hace ya varias décadas.
Capturadas entre 1957 y 1963, las fotografías de Sergio Larraín muestran imágenes del interior del legendario recinto, de sus parroquianos, de las niñas que allí trabajaban y de muchos aspectos de la vida nocturna porteña.
No es lo único: entre los años "50 y "60, Sergio Larraín, considerado el más grande exponente de la fotografía chilena, registró numerosos aspectos cotidianos de un Valparaíso hoy desconocido: escalas, ascensores, marinos, niños, perros, gatos, bares, en una valiosa secuencia de imágenes en blanco y negro que hoy se pueden ver en la página web de la prestigiosa agencia fotográfica Magnum, para la cual Larraín trabajó desde los años "60.
Parte de este trabajo también se puede ver, en vivo y en directo, en la gran muestra retrospectiva de Sergio Larraín, abierta recientemente en el Museo Nacional de Bellas Artes y que puede ser visitada por el público hasta mediados de julio.
Se trata de la muestra más importante de la obra del fotógrafo chileno Sergio Larraín que se halla realizado en nuestro país.
Bajo la curatoría de Agnès Sire, directora de la Fundación Henri Cartier-Bresson, París, la exposición reúne 164 imágenes de la obra fotográfica deSergio Larraín, que no se exhibía en Chile desde los años "60.
TRAYECTORIA
La obra del fotógrafo tuvo una trayectoria excepcional que él mismo interrumpió cuando ya no contó con la libertad que esperaba. Luego de numerosos viajes, su inquietud espiritual, su atracción por la meditación y la vida en su estado más simple, le llevaron a aislarse en la localidad de Tulahuén, cerca de Ovalle. Desde allí escribía mucho, preocupado por hacer evolucionar a la humanidad hacia una toma de conciencia. Su práctica fotográfica se limitó desde entonces a algunos satori o momentos puros de iluminación.
Esta muestra recorre el conjunto de su carrera, desde los años de aprendizaje hasta sus trabajos en la agencia fotográfica Magnum Photos, incluyendo los dibujos y satori que marcaron su vida. La selección de fotografías da cuenta de las diferentes etapas en la vida de Larraín, que estuvieron en gran parte determinadas por sus viajes y las búsquedas que había detrás de ellos.
La exposición es parte de una itinerancia mundial que se inició en julio de 2013.
Para esta ocasión 157 fotografías, 11 dibujos y 7 satoris fueron ampliados recientemente a partir de los negativos originales, basados en las copias autorizadas por el autor. Como complemento se han incorporado proyecciones audiovisuales y documentación en vitrinas.