Secciones

Dieron el vamos a concurso porteño

Esta semana comenzó recepción de trabajos sobre "Valparaíso en 100 palabras".
E-mail Compartir

Alta convocatoria tuvo el llamado de los organizadores de "Valparaíso en 100 palabras" invitando a los habitantes de la ciudad puerto a llegar con sus cuentos a la plaza Sotomayor, lo que se inició el pasado lunes 7. Un panel de 3 x 2 metros fue el soporte donde las destacadas ilustradoras Marcela Trujillo y María José Puga dibujaron los relatos breves, in situ y al unísono, ante la atenta mirada de los transeúntes que por esa hora pasaban por el emblemático espacio porteño.

Con esta actividad se dio el vamos a la convocatoria 2014 de este concurso literario que invita a crear cuentos de un máximo de 100 palabras, en torno a la temática de la vida en la Región de Valparaíso. Se elegirá un primer lugar que se se llevará $1.000.000; un premio al talento joven con $250.000 y tres menciones honrosas que recibirán $250.000 cada una. Los relatos ganadores, además, serán difundidos masivamente a través de distintos espacios y soportes.

El JURADO

Pueden participar ciudadanos de todas las edades y ocupaciones que deseen relatar la vida en la región de Valparaíso. Se pueden enviar hasta 5 cuentos por persona que serán revisados por un jurado de lujo integrado por el escritor y crítico literario Álvaro Bisama, que fue seleccionado por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro como uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes ("Estrellas Muertas, Alfaguara 2010; "Ruido", Alfaguara 2012); y el poeta y narrador chileno Alejandro Zambra, elegido en 2010 por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores de lengua española menores de 35 años ("Bonsái", Anagrama 2006; "La vida privada de los árboles", Anagrama 2007; "Formas de volver a casa", Anagrama 2011). A ellos se suma la poeta y socióloga, fundadora y directora de proyectos de Plagio Carmen García.

VALPO FUE PRIMERO

"Estamos muy felices de poder estar acá nuevamente después de 10 años. Valparaíso fue la primera versión regional que se hizo de las 100 palabras. Luego aparecieron otras regiones como Antofagasta, Iquique, Concepción, que ya se han instaurado en cada región como un hito anual. Por lo mismo, sentíamos que teníamos una deuda con Valparaíso y gracias al Fondo del Libro podemos volver a estar acá, a reabrir este espacio de expresión que es muy particular, porque lo que permite justamente es hacer una reflexión desde la ciudadanía, del lugar en que se habita", señaló Carmen García, directora de la Fundación Plagio.

Diego Valderrama, ganador de la primera versión del concurso realizado en Valparaíso estuvo presente ayer en el lanzamiento y contó que entonces, el dato se lo "sopló" un amigo. "Vivíamos en Santiago en ese tiempo y los dos somos porteños, estábamos siempre nostálgicos, porque cuando el porteño se va de Valparaíso siempre está mirando el Puerto ", recordó.

La fecha tope para concursar es el viernes 6 de junio. Dos son las maneras de enviar los cuentos: vía web en www.valparaisoen100palabras.cl siguiendo las instrucciones que ahí se especifican; o bien depositando los cuentos en papel en el buzón ubicado en el CENTEX del CNCA para tal efecto.

Fecha tope