Secciones

Se acabaron las fiestas mechonas en Jardín Botánico

La gota que rebalsó el vaso fue una pelea a botellazos ocurrida el viernes pasado. Acusan a infiltrados.
E-mail Compartir

A pesar de los compromisos y las declaraciones de buenas intenciones en la Gobernación Provincial de Valparaíso, las fiestas mechonas en el Jardín Botánico volvieron a teñirse con violentos incidentes que gatillaron una drástica medida: la fundación encargada de la administración del lugar decidió no permitir el desarrollo de fiestas universitarias masivas y así preservar la imagen del Jardín Botánico que, durante el último tiempo, se ha visto negativamente afectada.

Porque no ha sido uno, sino que varios los episodios de descontrol protagonizados por jóvenes que asisten a estas fiestas, siendo el más grave el ocurrido el pasado 14 de marzo cuando Pedro Gordillo, estudiante de 23 años de la Universidad Santo Tomás, fue agredido con una botella a las afueras del recinto, quedando en estado de coma. El último incidente grave ocurrió el viernes recién pasado, cuando se desató una verdadera batalla campal en el sector de las hornillas, durante una fiesta convocada por estudiante del Duoc Uc. La gresca fue grabada en un video, donde se aprecia cómo vuelan botellas y patadas.

infiltrados

Este último episodio, que ayer fue catalogado como un "incidente menor" por parte del gobernador provincial Omar Jara, habría tenido como participantes a un grupo minoritario de sujetos que, aprovechando una fiesta de recepción de la carrera de Comunicación Audiovisual del Duoc UC, se infiltró en medio de la fiesta, aparentemente con intenciones distintas a las de la celebración.

"Son personas infiltradas en una fiesta convocada por estudiantes del Duoc los que protagonizaron incidentes bastante violentos", declaró el gobernador ante canales de TV, al tiempo que señaló que el episodio no duró más de cuatro minutos.

DELINCUENTES

Alejandro Peirano, secretario ejecutivo técnico de la Fundación Jardín Botánico, junto con lamentar lo ocurrido, acusó derechamente la presencia de delincuentes en medio del festejo universitario.

"Si bien vinieron muchos estudiantes -se había hablado de una fiesta para 120 asistentes y llegaron más de mil 500-, se infiltraron delincuentes, ese es el peor problema. Fueron entre 4 y 8 (...) Esa gente venía específicamente a robar celulares y mochilas", afirmó el ejecutivo.

La decisión de la fundación apunta a recuperar la imagen del Jardín Botánico y, por lo mismo, no se volverá a autorizar eventos masivos en el recinto, a pesar del beneficio económico que éstos representan.

"Mi sensación es que los estudiantes deberían tener un espacio donde poder asistir, seguro como el Jardín Botánico, porque aquí no hay más riesgos, los riesgos los producen ellos mismos", precisó.

INGRESOS

Peirano insistió en que si bien el aporte económico que representa este tipo de actividades no deja de ser importante -la fundación recibe un aporte estatal que sólo cubre el 25% de los gastos del Jardín Botánico- , la determinación busca preservar la imagen que siempre ha tenido este lugar.

"Las fiestas masivas ya comenzamos a rechazarlas (...) Si vienen 20 ó 30 alumnos, no hay problema, pero las actividades masivas ya no más", afirmó Peirano, suspendiendo de este modo una actividad que ya estaba programada para el este jueves 10 de abril y que pretendía reunir a los estudiantes de la sede José Miguel Carrera de la USM.

CARABINEROS

Ayer en la mañana, el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, mayor Felipe Neira, se reunió con el encargado del recinto, a fin de poder coordinarse frente a futuras actividades en el lugar.

"El mando de la institución ha creído necesario poder coordinar con la debida anticipación finalmente las decisiones que pueda tomar la administración y con respecto a ello estamos a la espera de las decisiones formales que ellos vayan a tomar. Queremos apoyar la gestión", explicó el uniformado, quien reconoció que la institución no fue informada con la debida anticipación respecto de la fiesta masiva del viernes pasado.

"Se infiltraron delincuentes, ese es el peor problema (...) Esa gente venía específicamente a robar celulares y mochilas". Alejandro Peirano secretario ejecutivo de la Fundación Jardín Botánico.

El gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, y dirigentes estudiantiles de federaciones universitarias de la zona, se reunieron el pasado 25 de marzo para establecer un protocolo para el desarrollo de las fiestas mechonas, a objeto de evitar accidentes o problemas derivados de la falta de seguridad en este tipo de eventos. El documento de siete puntos estableció los pasos a seguir y el papel de cada institución para garantizar la seguridad de este tipo de celebraciones. Lo anterior luego de que el 14 de marzo se registrara una complicada situación en el Jardín Botánico de Viña del Mar, donde el recinto se vio severamente sobrepasado en su capacidad por la masiva convocatoria a una fiesta novata.

Protocolo