Secciones

Suspenden clases y piden comprensión en trabajos

E-mail Compartir

Debido a la gran emergencia que ha afectando al Puerto, el alcalde Jorge Castro tomó la determinación de suspender las clases para hoy lunes 14 de abril, en todos los establecimientos que dependen de la Corporación Municipal de Valparaiso (Cormuval), incluyendo Placilla y Laguna Verde.

Sin embargo, desde la Corporación se está solicitando el apoyo y colaboración del personal docente y no docente para que de igual modo se presenten en los establecimientos donde no habrá clases para poder hacer un catastro del alumnado afectado y contribuir con la repartición de los alimentos de la Junaeb, ya que hay muchas familias de estudiantes que necesitarán de este beneficio. En relación a los trabajadores, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Karen Medina Eguiluz, hizo un llamado a los empresarios de la zona a ser conscientes con los trabajadores que se vieron afectados por el incendio ya que trascendieron casos de porteños que han perdido sus empleos por no presentarse en sus puestos laborales."Primero que todo, queremos manifestar nuestra absoluta solidaridad a los trabajadores afectados y hacer un llamado a los empleadores, solicitándoles el máximo de flexibilidad, que consideren que estamos en una situación de emergencia y que hoy día lo primero para todos esos trabajadores afectados es su seguridad personal y la de sus familias", señaló la seremi Karen Medina.

En relación a los despdidos, el ministerio del Trabajo informó que dentro de los derechos de los trabajadores ante catástrofes, sólo corresponde poner término al contrato por la causal de caso fortuito o fuerza mayor, cuando se cumplan todos y cada uno de los requisitos legales para ello.

El cerro Las Cañas prácticamente desapareció tras violento siniestro

Se estima que cerca del 95% del sector fue afectado por el fuego.
E-mail Compartir

Son cerca de las 09.00 y luego de 14 horas que se iniciara el mega incendio que consumió gran parte de la zona alta de Valparaíso, el suelo del cerro Las Cañas aún sigue caliente.

En el cerro Las Cañas no quedó prácticamente nada. Donde habían casas ahora sólo hay bases de concreto y escombros y las familias intentan limpiar el terreno con lo que les quedó.

En el sector de El Pajonal del cerro Las Cañas el escenario parece sacado de una película de ciencia ficción en donde el plano estructura parece haber sido borrado por una especia de bomba que arrasó todo a su paso.

La familias van llegando de apoco en la mañana a lo que eran sus casas y los llantos desconsolados se van escuchando casa tras casa.

"Me llamó mi hijo para que lo fuéramos a ayudar a su casa porque se le estaba quemando. Partimos y no logramos sacar nada de su casa, cuando volvimos a la nuestra, ya no pudimos acceder a ella. No nos dejaron pasar y ahora es primera vez que la veo; no quedó nada, lo perdimos todo. Mis hermanos también lo pedieron todo, estamos con lo puesto y en la calle", señaló Rosa Frei, quien no tiene familiares que la puedan acoger, ya que ellos también lo perdieron todo.

En el cerro las Cañas se quemaron dos jardines infantiles y el consultorio que por años albergó a la comunidad del popular cerro de Valparaíso.

Los vecinos no encuentran explicación, muchos tienen parches en sus ojos lesionados producto de la inclemencia de las llamas.

"Todo fue muy rápido, el humo, las lenguas de fuego avanzaron muy rápido. Yo sólo atiné a salir corriendo con mi hijo; una llama me pasó por encima me tiré encima de mi hijo para cubrirlo y ahí me quemé el ojo, pero es lo de menos. Acá tuvimos vecinos muertos, parejas de abuelitos que no pudieron salir por sus medios. Esto fue una pesadilla, no se veía nada con el humo, no sé cómo estamos vivos", señaló Lorena Vera, quien mantenía su casa en el pasaje Maitén de el sector de El Pajonal en el cerro Las Cañas.

La pequeña Matilde de 10 años cuida entre sus ropas a un gatito recién nacido, mientras que su hermana Natalia, de cinco, abraza a su hermana. El jefe de hogar, Ricardo Bravo, busca entre los escombros algo, cualquier cosa que le ayude a recordar cómo era su hogar.

Entre lágrimas Ricardo conversa con La Estrella de Valparaíso: "Lo perdimos todo. El humo comenzó a ahogar a las niñas y tuvimos que arrancar con lo puesto, no quedó nada, absolutamente nada. Evacuamos y sabíamos que esto podía ser feo; hoy (ayer) llegamos y no encontramos nada, absolutamente nada. Sólo escombros, esta era nuestra casita, la que nos albergó como familia".

En horas de la mañana de ayer la ayuda comenzó a llegar hasta lo que quedó del cerro Las Cañas. Voluntarios con comida, agua y palas llegaban hasta la zona cero para dar una esperanza a las familias afectadas.

Gran parte de las familias del cerro Las Cañas solicitan a las autoridades en forma urgente camiones para el traslado de los escombros provocados por los incendio.

También pideron la pronta entrega de mediaguas para comenzar la reconstrucción de sus viviendas y no pasar más tiempo en los albergues.

Ayuda