Secciones

En el sector de Rocuant necesitan agua potable en forma urgente

E-mail Compartir

Cerca de 30 casas fueron las que resultaron quemadas en el sector de Las Torres en Rocuant Alto luego del fatídico incendio que se originara el domingo en una de las tantas quebradas del lugar.

Una de las víctimas es Mónica Fernández, quien no encuentra consuelo para comprender la situación en la que quedó lo que era su vivienda.

"Es muy triste todo esto. Uno se esfuerza durante toda la vida para tener sus cositas y de un momento a otro se va todo. Esto es peor que un terremoto, mucho peor. En el terremoto tú puedes salvar algo, pero acá nada. Todo se lo llevó el fuego", señaló Mónica Fernández.

Según los propios vecinos del cerro Rocuant, actualmente lo que necesitan con mayor urgencia es agua potable.

"Nosotros no contamos con una red de agua potable, por lo mismo es que manteníamos el agua en nuestros estanques que cada casa tenía. El tema es que se quemaron todos, nadie tiene agua acá en el sector y tememos que pasen muchos días hasta que podamos tener algo de agua. Ojalá las autoridades nos pudieran ayudar con este tema porque estamos bastante complicados", señaló Patricia Quezada, presidenta de la junta de vecinos del sector de Las Torres en Rocuant Alto.

Uno de las solicitudes que más se repite entre los damnificados de los distintos sectores de Valparaíso es la entrega de carpas para pasar las frías noches en sus terrenos. Por lo mismo es que se está realizando una campaña de recolección de carpas en el Teatro Condell, ubicado en Condell 1585, hasta la tarde de hoy. Los mismos voluntarios subirán con las carpas para instalarlas.

Carpas

Aconsejan colaborar con condones y "píldoras"

Es típico que tras las catástrofes, como un incendio, suban los embarazos no deseados.
E-mail Compartir

Es sabido que tras una catástrofe aumenta la tasa de natalidad. Las mujeres, más preocupadas de mantener en pie a sus familias y de hacerle frente a la emergencia, dejan de lado los métodos anticonceptivos por lo que luego deben hacer frente a un embarazo no deseado, que complica aún más su precaria situación.

El cantante y antropólogo Nicolás Mardones, más conocido como Rucitama, ayer se encargó de llamar la atención sobre este tema en su cuenta de Twitter, @rucitama, y puso los siguientes mensajes:

"SALEN LISTAS DE MEDICAMENTOS PA MANDAR PERO NO VEO CONDONES NI ANTICONCEPTIVOS, YA PO". Y: "para cualquier mujer que acaba de quedarse sin casa, no embarazarse es de primera necesidad".

Más tarde profundizó con La Estrella: "En todas las catástrofes naturales hay un aumento de relaciones sexuales sin protección, eso es porque no están las condiciones para protegerse. Hay muchas mujeres que abandonan los métodos de anticonpción que están tomando. En este caso se les quemó la casa entonces no tienen como protegerse de un embarazo", comentó Nicolás Mardones.

El cantante explicó que estos temas no se abordan desde la medicina de la emergencia, porque lógicamente hay temas más urgentes que abordar. "Es súper necesario tener medicamentos para las personas que sufrieron quemaduras o que tienen alergias, que se pueden resolver de inmediato con medicamentos, pero también es súper necesario plantearse el tema de la protección de los embarazos en este tipo de situaciones. Es de primera necesidad para una mujer, que no tiene donde vivir, no embarazarse".

"En todas las catástrofes siempre los que quedan peor son las mujeres y las personas trans. Por ejemplo en las guerras los hombres que mueren son héroes y las mujeres son daño colateral. Lo de las personas trans tal vez no sea tan severo es un asunto que existe. Gente que abandona sus tratamientos hormonales y que deben ser realizados con rigurosidad", dice Nicolás Mardones.

Población trans