Secciones

Se eleva cifra de muertos por mega incendio de Valparaíso

A 15 llegan las víctimas fatales. Van 2.150 casas destruidas. Decretan alerta sanitaria en Valparaíso. Bando restringe circulación en torno a zona 0.
E-mail Compartir

Es difícil encontrar palabras para describir y reflejar la desolación en que quedaron seis cerros de Valparaíso después del mega incendio que azotó la ciudad el fin de semana pasado y que, hasta este momento, arroja estas negras cifras: 15 muertos, 8.500 damnificados, 850 hectáreas consumidas y más de 2.150 viviendas destruidas.

El día de ayer comenzó con la Presidenta Michelle Bachelet encabezando una reunión de emergencia con todos los ministros sectoriales para afrontar la emergencia en Valparaíso, mientras en la ciudad cientos de jóvenes se aprestaban, con palas y chuzos en mano, a prestar ayuda en los cerros afectados.

A las nueve de la mañana, el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo señalaba: "Esperamos tener una situación más controlada, sin embargo, los expertos indican que no terminarán en menos de 48 horas las situaciones complicadas, por eso solo depende del trabajo aéreo".

Michelle Bachelet agregó que comprometía la "mayor operación aérea para superar esta emergencia" y veinte unidades, entre ellas varios helicópteros, sobrevolaron la ciudad cargando "bombas de agua" que eran lanzadas en los lugares donde se constataban rebrotes del fuego.

Cerca del mediodía, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, anunció el envió de 500 millones de pesos al municipio de Valparaíso para suplir las necesidades inmediatas de los afectados. "Se está desplegando toda la ayuda para enfrentar la emergencia. Es la mayor operación de combate de incendios forestales del país y cuenta con ayuda internacional", dijo.

AYUDA JUVENIL

Al mediodía de ayer la tónica principal fue un gran ejército de voluntarios jóvenes que comenzó a subir hacia los cerros afectados. Los muchachos, en su mayoría universitarios, utilizaron camionetas, vehículos y buses de la locomoción colectiva que los transportaron gratis. Cargaban botellones de agua potable, colchones frazadas y alimentos para la gente que está trabajando en el sector y que se quedará a dormir.

El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, pidió a la población no obstaculizar el trabajo de los equipos de emergencia: "Si no tiene nada que hacer en la zona no se acerque. Este no es un espectáculo, no es un show", señaló.

Cerca de las 14.00 horas se anunció el hallazgo de otra víctima fatal. El cadáver estaba en la calle Los Alerces, del cerro Las Cañas de Valparaíso, convirtiéndose en la víctima número 13. Posteriormente, el contralmirante Julio Leiva Molina, a cargo de la ciudad durante el estado de excepción, confirmó que la cifra de víctimas fatales había aumentado a 15 y no descartó nuevos hallazgos.

Casi a las 16.00 horas, en el sector de La Isla se realizó una evacuación preventiva, debido a una posible reactivación del fuego producto de las condiciones climáticas. A esto se le sumó un nuevo foco en el cerro Ramaditas, lo que hizo pensar que nuevamente se desataría el infierno, pero la situación fue controlada. Durante toda la jornada, una veintena de helicópteros y aviones dromader trabajaron en el control de los focos activos.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció que llegarán 100 viviendas de emergencia diarias a Valparaíso.

ALERTA SANITARIA

Tras inspeccionar el terreno que fue afectado por el mega incendio que desde el sábado afecta a los cerros de Valparaíso, la ministra de Salud, Helia Molina, anunció la implementación de alerta sanitaria en toda la zona.

Según informó la secretaria de Estado, el decreto será firmado en Santiago durante las próximas horas, una vez que retorne a la capital luego de dos días en el sector afectado por el siniestro.

Asimismo, a través de un bando, la Armada suspendió el tránsito de todo vehículo particular en calle Washington y Santa Elena desde avenida Argentina al sur, y en todas las calles con tránsito desde avenida Alemania al sur, en los cerros Mariposa, Florida, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, La Virgen y Santa Elena, entre las 21.00 y las 12.00 horas, a contar del día de ayer lunes 14 de abril, hasta el jueves 17 de abril inclusive.

El Ministerio de Educación, en coordinación con la Intendencia de Valparaíso, informó que el regreso a clases en la comuna de Valparaíso de los establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares pagados que no están en la zona afectada será el lunes 21 de abril. Durante la semana se informará el detalle de los establecimientos que no podrán reintegrarse a clases por encontrarse siniestrados o ser parte de los cuatro albergues que se encuentran en funcionamiento actualmente.

Clases suspendidas hasta el lunes