Secciones

¿Son los dos jotes electrocutados los culpables del incendio?

Policía investiga "principio de rareza" en el inicio del fuego. No se descartan otras hipótesis.
E-mail Compartir

Un jote atrapado en una de las torres de alta tensión que atraviesan el fundo Los Perales, en la parte alta de la ciudad, parece la prueba más directa de una de las posibles causas que pudieron haber dado origen a la que ya ha sido definida como la mayor tragedia que ha asolado a Valparaíso.

Por inverosímil que pueda parecer, existe la posibilidad de que al menos uno de los focos que el sábado dio origen al fuego haya estado al interior de un fundo de propiedad privada, ubicado a un costado del camino La Pólvora, y específicamente en la presencia de dos jotes que habrían chocado con los cables de alta tensión existentes en el lugar. Uno de ellos quedó atrapado en los cables y el otro habría caído inerte en el área. El choque de las aves habría generado las chispas que habrían iniciado uno de los focos de fuego, el sábado por la tarde.

Por instrucción del fiscal de turno, Cristian Andrade, un equipo multidisciplinario de Carabineros, integrado por especialidades del Labocar, el OS-5, OS-7 y OS-9, ha estado trabajando en la búsqueda de evidencias que permitan establecer las posibles causas del siniestro.

En un trabajo in situ al interior del fundo Los Perales, el personal especializado levantó ayer evidencias, fundamentalmente restos de los pájaros encontrados en la que ha sido considerada el área o foco de inicio del siniestro.

"Hemos realizado un trabajo acucioso en el sitio del suceso que nos ha permitido levantar evidencias que serán analizadas en el Laboratorio de Criminalística de Santiago, me refiero a estas aves (...) No descartamos tampoco otras aristas", precisó el jefe del Labocar de Valparaíso, capitán Claudio Pavez, quien reconoció que la caída de un poste algunos metros más abajo del hallazgo de las aves pueda tener relación con esta emergencia.

PRINCIPIO DE RAREZA

El jefe policial explicó que científicamente al caso de las aves y su posible relación con el inicio del fuego al interior del fundo Los Perales se le denomina "principio de rareza".

"Claramente da a entender que (las aves) podrían tener una participación pero también podemos estar frente a un escenario en el que puedan existir hipótesis simultáneas (...) No se descarta tampoco que en los otros focos pueda existir intervención humana", acotó el jefe policial.

Claudio Pavez añadió que no existe un plazo perentorio para efectuar la investigación que lidera el Ministerio Público de Valparaíso en torno a esta tragedia.

El jefe del Labocar de Valparaíso puntualizó que, a pesar de la presencia de las aves en el área, no se descartan otras hipótesis en torno al origen del siniestro. Asimismo acotó que los dos ejemplares hallados en el lugar serán objeto de peritajes, a fin de poder establecer cómo se produjo el deceso de ambas.

El jefe del Labocar formuló un llamado a quienes hayan podido registrar o tener testimonios que permitan dar origen a nuevas hipótesis en torno a esta nueva tragedia a proporcionarlas a Carabineros.

Durante la tarde los efectivos policiales continuaban con peritajes en el área: planimétrico, fotográfico y levantamiento de evidencias.

Elías Salazar trabaja en una torre de observación terrestre dentro del fundo Los Perales, específicamente en el sector conocido como Loma Larga. Es funcionario de Conaf y el sábado fue testigo presencial del origen del fuego al interior del fundo. El trabajador asegura que, debido a la lejanía del lugar, es improbable que alguien haya podido andar circulando por el sector. "Esto fue como una bomba de humo, un hongo, yo no vi chispazo ni nada de eso. Después supe de los jotes. Lo primero que hice fue avisarle a la central de comunicaciones de Conaf (...) No se demoraron más de 5 ó 10 minutos en concurrir al llamado. Aquí hay mucho material combustible, y si a eso se suma el viento, por eso fue todo tan rápido", aseguró el trabajador.

Testigo clave

PDI activa "Plan Sebra" para identificar a niños con brazaletes

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI), también se organizó para colaborar en la emergencia que azota Valparaíso. El subprefecto Víctor Nakada Aguayo, jefe nacional de Asuntos de la Familia, explicó que comenzarán realizando un catastro, para poder canalizar mejor su ayuda.

"Es una actividad en donde toda la Policía de Investigaciones está actuando, especialmente en los albergues. La idea es llevar ayuda integral a las personas, que de un momento a otro están sufriendo desde el punto de vista sicológico, como también brindar atención a los niños, a las mujeres, a todos los afectados, e integrarlos a una red de emergencia. Tenemos incluso a una siquiatra que durante un momento determinado estará extendiendo recetas, ya que obviamente en la emergencia muchos no se preocuparon de rescatar medicamentos o recetas", apuntó el subprefecto Nakada.

Además, la PDI organizó programas infantiles como títeres para entretener a los más pequeños del albergue. J

La PDI también activó el denominado "Plan Sebra" "para que los papás tengan la tranquilidad de salir a trabajar y que sus hijos van a estar protegidos e identificados, gracias a un brazalete que llevará su nombre, cédula y el nombre la persona responsable de ellos", explicó Nakada.

Brazaletes