Secciones

Perrita salvó a sus crías bajo una casa quemada

E-mail Compartir

La labor rescatista de los animales no ha cesado y poco a poco comienzan a darse a conocer las historias de mascotas que también fueron víctimas del incendio.

Tal es el caso de una perrita blanca que, en medio de un operativo, fue encontrada bajo una casa quemada, cobijando a sus crías recién nacidas. Los animalistas la destacaron porque, pese a las circunstancias, nunca abandonó a sus cachorros. Ahora permanece en el canil oficial del Liceo N°1 de Niñas, recibiendo la respectiva atención.

En este sentido, cabe señalar que algunas personas se han acercado a adoptar, pero la realidad es que aún se necesitan muchos hogares temporales para mascotas que ya están curadas o que se están recuperando.

Los grupos EDRA (Equipo de Defensa y Rescate Animal) estarán haciendo jornadas de adopción.

Ahora bien, el problema que preocupa a la mayoría de los animalistas es que hay varios animales sanos pero sin dueño y que no pueden ser aceptadas en los recintos como el Liceo N°1, pues no requieren atención médica. Por esto, instan a que se construya un nuevo canil para este tipo de animales y que así puedan ser posteriormente adoptados. Para los dueños que buscan sus mascotas, los rescatistas estarán tomando fotografías para posteriormente publicarlas en los albergues.

En el cerro La Cruz piden más baños químicos

Se las arreglan como pueden para hacer sus necesidades. Algunos incluso bajan al plan.
E-mail Compartir

Atres días de la tragedia que consumió cientos de casas en el cerro La Cruz, los vecinos de El Vergel están desesperados por la falta de baños para hacer sus necesidades. Piden con urgencia baños químicos, los que empezaron a llegar ayer, pero sin duda son insuficientes para tanta gente, tomando en cuenta que no sólo serán utilizados por los pobladores, sino que también por funcionarios gubernamentales, voluntarios, carabineros y demases.

Oscar Gutiérrez, uno de los damnificados en el incendio -se quemaron las tres casas que habían en el terreno de su suegro-, comentó a La Estrella: "Menos mal que una vecina amiga nos presta su baño para ducharnos, pero a veces he tenido que ir al plan, a mi trabajo. La gente está igual que en las cárceles, hacen en bolsas y después tiran los desperdicios por ahí, lo que obviamente puede tener consecuencias sanitarias después. Ojalá viniera el alcalde para acá y viera cómo estamos".

Más arriba en El Vergel, una mujer -que no quiso identificarse- clamó por la instalación de baños. "Hemos hecho por ahí, entre medio de los cerros, pero es algo muy indigno", dijo.

Alejandra Urbina está acampando en los terrenos de su casa, donde convive con siete niños y otros familiares, quienes han debido sortear los problemas que acarrea no contar con un baño. De hecho, una de las pequeñas se lava los dientes con el agua de una botella mientras su mamá habla.

"Para que los niños puedan hacer pipí les abrimos la tapa del desagüe. Y también vamos más abajo y tratamos de conseguirnos baño en la sede vecinal. Uno se preocupa más por lo niños, uno puede aguantar, pero ellos no", advirtió.

Justamente ayer el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, hizo entrega de los diez primeros baños químicos a los vecinos del cerro La Cruz. Cinco fueron instalados frente a la sede vecinal, a la altura del paradero 8, mientras que los otros restantes se instalaron en el paradero 9 y medio y debían llegar otros diez. En Ramaditas se distribuyeron 20. En total serán 90 los dispositivos que se entregarán para enfrentar la emergencia.

Empezaron a llegar