Secciones

Académico propone hacer muro perimetral en el camino La Pólvora

Profesor de la U. de Santiago no está de acuerdo con erradicar los cerros afectados.
E-mail Compartir

Luego de la catástrofe ocurrida el fin de semana, muchos han señalado que se hace necesario erradicar a los porteños que viven en la zona afectada, especialmente a los que están en las quebradas. Pero se sabe que es algo difícil de conseguir y ya son varias las familias que empezaron a levantar viviendas de emergencia ahí mismo.

El arquitecto formado en la PUCV y profesor de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, tiene una opinión distinta. Cree que , en vez de sacar a los vecinos de sus barrios de toda la vida, se deben tomar medidas para evitar que incendios de tal magnitud se vuelvan a repetir.

"Yo hablé con vecinos de los cerros afectados, porque estuve allá, y me dicen que muchos políticos les han ofrecido planes y no hacen nada. Y ellos no quieren salir de ahí. Dicen que el incendio no lo provocaron ellos y que hoy existe la tecnología para mejorar sus barrios. Lo que deben hacer las autoridades es evitar la propagación del fuego desde las áreas forestales hasta las urbanas", destacó.

Según Figueroa, las autoridades lo que deben hacer ahora es mejorar el lugar donde ellos viven: "Resolverlo con equipamiento, con pavimentación, con espacios públicos y áreas recreativas".

Figueroa explicó que se debe evitar que el fuego se propague y para eso una de las ideas que plantea es instalar un gran muro perimetral en el sector del camino La Pólvora, que funcione como un cortafuego.

"Lo que tenemos que hacer es una zona de amortiguación que separe la ocurrencia del fuego forestal de las áreas urbanas. En torno al camino La Pólvora hacer una zona plana, vacía, sin ninguna vegetación. La conciencia que existe entre los pobladores es que los árboles sirvieron como propagadores del fuego", señaló.

Este académico además propone que a las empresas forestales instaladas en Valparaíso se les debe exigir que cuenten con cuadrillas que puedan resolver el incendio en su origen y que estén siempre vigilando. A lo que se debe sumar la creación de una policía forestal y que tengan un punto de vigilancia en la parte alta de Valparaíso.

Para asegurar el agua, este profesor señala que una buena idea es poner reservóreos de agua sobre el camino La Pólvora y que desde allí se distribuya a grifos ubicados en la parte alta y que hoy no existen.

Y para la seguridad de los vecinos, sugiere que las casas que se construyan tengan una especie de habitaciones de pánico, hechas de hormigón, donde las personas puedan resguardarse en una emergencia y también sirva para guardar elementos valiosos de las familias, como fotografías.

Jonás Figueroa tuvo acceso a fotografías de la Nasa y, de acuerdo a lo que pudo observar, el fuego se inició en 12 puntos. "Estaban a cuatro kilómetros de las zonas urbanas de Valparaíso. Eso fue a las diez de la mañana. Y a las 13.00 horas, por acción del viento y la vegetación, se estaban quemando las primeras casas. A las 15.00 horas se había propagado. Yo creo que la ciudad pudo haber caído entera bajo las llamas".

12 puntos