Secciones

Veterinarios salvan a cuatro burritos quemado en El Vergel

En el hospital de la UVM, están los casos más graves de animales afectados por el incendio.
E-mail Compartir

Cuatro burros, dos cerdos, cinco ovejas, tres caballos y cerca de una treintena de perros y gatos, figuran entre los animales que han atendido profesores, alumnos y profesionales egresados de la carrera de medicina veterinaria de la Universidad Viña del Mar, quienes a contar del domingo pasado, un día después de que se desatara el más grande siniestro en la historia de Valparaíso, comenzaron a apoyar las labores de rescate de nuestros hermanos menores.

Si bien existe un número superior de animalitos que han sido atendidos in situ a través de una clínica móvil con que cuenta esta casa de estudios, lo cierto es que los casos más críticos, como el de los cuatro burros, requirieron el traslado de los ejemplares hasta el Hospital Clínico Veterinario de esta casa de estudios.

En los corrales habilitados en la sede universitaria de Rodelillo, los animales, que ingresaron con graves quemaduras y compromiso de la vía aérea, se recuperan de manera favorable.

Pierpaolo Pietrantoni, médico veterinario encargado del clinomóvil veterinario de la universidad, que atiende a animales mayores, explicó que junto a un grupo de alumnos de la carrera se trasladaron el mismo domingo a Valparaíso para poder prestar atención a los animales que resultaron afectados por el siniestro.

"Dos de los burros venían con quemaduras faciales y en sus patas. Quemaduras de segundo grado (...) Los estabilizamos, pero dado su estado resolvimos trasladarlos hasta el hospital veterinario", detalló el académico, quien añadió que en horas de la noche del domingo conocieron del caso de otro burro que en un primer momento pensaron tendrían que sacrificar, debido a su grave estado.

Sin embargo, con el paso de los días y gracias a las atenciones que los profesionales y futuros profesionales han brindado a estos animales, su evolución ha sido más que satisfactoria.

"Los cuatro burros que están acá evolucionaron súper bien. Se hizo el tratamiento y al día siguiente uno ya veía que el estado de la cara estaba mejor (...) Se les suministró oxígeno y toda la terapia medicamentosa, estaban muy deshidratados", explicó el profesional, quien precisó que hay dos que estaban más complicados, pero que por fortuna y gracias a los cuidados diarios de los estudiantes, debieran ir recuperándose dentro de las próximas semanas, aunque la regeneración de su piel requerirá un tiempo superior.

Jorge Lohse, médico veterinario y docente de la UVM, destacó el trabajo coordinado que se ha realizado tanto a través de la clínica móvil en terreno y el hospital clínico en la sede universitaria.

"Los animales llegaron sumamente graves y se mantienen hoy estables. Hay uno solo con un cuadro reservado, los otros tienen un mejor pronóstico pero ha sido indudable el trabajo en equipo. Tengo fe que estos burritos van a salir adelante y estamos atentos y coordinándonos también con otras personas por si llegan haber otros casos de animales mayores que estén afectados", precisó el profesional.

ANIMALES MENORES

En dependencias separadas y siendo permanentemente supervisados y atendidos por médicos veterinarios y estudiantes que realizan su especialidad, se encuentra cerca de una veintena de perritos y gatos que también sufrieron quemaduras en el incendio.

Gabriel Miranda, médico veterinario, director del Hospital veterinario de la UVM, detalló que los turnos de atención se activaron el mismo domingo y que desde entonces han estado hospitalizados más de una veintena de animales.

"Seguimos con los pacientes más críticos y vamos a seguir con curaciones por las próximas cuatro semanas. La gran mayoría, un 90%, llegó por quemaduras en diferentes grados y quemadura de la vía aérea. La gran mayoría con quemaduras en sus patas", precisó el especialista.

Del total de pacientes, hay cuatro que se encuentran en situación estable pero crítica. A medida que vayan evolucionando favorablemente y con el apoyo de agrupaciones pro animal, se espera poder dar en adopción a estas mascotas o retornarlas a sus dueños.

"Los animales llegaron sumamente graves y se mantienen hoy estables". Jorge Lohse, médico veterinario, docente de la UVM.

El Hospital Clínico Veterinario de Santo Tomás Viña del Mar también ha recibido a perros, gatos y otros animales mal heridos durante la tragedia. Un equipo de trabajo, liderado por los médicos veterinarios Pablo Salah y Eduardo Hernández, e integrado por alumnos y docentes especialistas de la sede, no ha cesado su trabajo demostrando su espíritu de servicio solidario y vocación. Pablo Salah explicó que "como en incendios anteriores, hemos atendido ambulatoriamente cerca de 80 perros y gatos, que han llegado con quemaduras leves. Por otra parte tenemos, en la actualidad, 23 hospitalizados con cuadros de mayor complejidad".

Ust