Secciones

Servicio de Salud dispone de siete puntos de atención en los cerros

E-mail Compartir

Con medicamentos, insumos, médicos generales, pediatras, enfermeras, paramédicos, sicólogos y siquiatras contarán los siete puntos de atención que se dispondrán en los cerros afectados por el siniestro.

La información fue entregada por el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, doctor Ramón García Gómez, quien agregó que estos puntos se encontrarán en cerro El Litre, La Cruz, consultorio de Quebrada Verde, consultorio Las Cañas, unidad vecinal 98 de Ramaditas, cerro Merced y cerro Mariposa.

"Nosotros vamos a hacer de estos puntos de atención un despliegue territorial que nos ha ordenado la ministra, en el sentido de llegar donde las personas, porque muchos de ellos no van; nuestro interés es vacunarlos, atenderlos médicamente y darles apoyo sicosocial, porque viene el estrés postraumático", señaló el galeno.

en albergues

El personal del Servicio de Salud también tendrá a su cargo los diez albergues de Valparaíso, donde se contempla tomar precauciones sanitarias para evitar infecciones como sarna, enfermedades respiratorias y entéricas.

"Vamos a preocuparnos de los diez albergues existentes en Valparaíso, aquí los albergados han aumentado de mil a mil 200, el problema no está solucionado y tal vez vaya aumentando, por eso nuestra preocupación es evitar que aparezcan infestaciones como la sarna o infecciones como enfermedades entéricas o respiratorias", señaló el doctor García.

El trabajo se desarrolla de manera coordinada con el servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. J

Crisis de pánico afectan a vecinos del cerro El Litre

Alumnos y profesores de Sicología de la UCV atienden a damnificados.
E-mail Compartir

Luego de vivir una situación tan fuerte como la pérdida de sus hogares en el incendio del pasado del fin de semana, es normal que muchos de los damnificados presenten cuadros de estrés, desborde emocional y problemas para conciliar el sueño. Reacciones normales después de pasar por un impacto tan grande.

Pero también hay quienes han presentado cuadros más complejos, como es el caso de algunos vecinos del cerro El Litre, quienes han sufrido crisis de pánico, de acuerdo información entregada por personal del Servicio de Salud.

Con el fin de contener a las familias afectadas, la Escuela de Sicología de la Universidad Católica de Valparaíso, una de las dos en Chile con formación especializada en intervenciones sicosociales en crisis, emergencias y desastre, está trabajando en terreno y en los albergues para apoyar a los damnificados.

Carmen Gloria Núñez, académica de la institución, comentó que la intervención es en dos líneas. Duplas de sicólogos están trabajando en el albergue instalado en el Liceo Técnico Femenino, con tres turnos por día, hasta las doce de la noche. "Ahí ellos hacen labor de contención, para bajarles los niveles de ansiedad y atender necesidades puntuales también", explica.

Además, desde el miércoles pasado la intendencia dividió en siete sectores los cerros afectados y cada uno se lo designó a una universidad. A la PUCV le tocó El Litre. Ahí, duplas de profesionales harán turnos de día y de noche .

Si bien no es algo que se pueda proyectar, Carmen Gloria Núñez señala que es probable que las personas, que hoy están muy optimistas, presenten cuadros depresivos cuando pase un tiempo y los voluntarios ya no estén trabajando. "Lo importante es que la gente siga sintiendo que hay un apoyo y que una red los está sosteniendo. Nuestro trabajo será prevenir eso, por eso nuestro plan es acompañarlos por todo un año", advierte.