Secciones

Vecinos de Rodelillo revivieron sus peores recuerdos con el incendio

Desde sus casas contemplaron la tragedia en los cerros del frente. Muchos lloraron y se asustaron.
E-mail Compartir

El sábado pasado, muchos vecinos de Rodelillo, que perdieron todo en el incendio del pasado 14 de febrero del 2013, vieron impactados cómo en los cerros del frente las llamas devoraban miles de casas, causando que los horribles recuerdos de su propia tragedia volvieran a sus mentes.

Silvia Díaz, presidenta del Comité La Planchada, cuenta que el sábado 12 de abril, desde las 16.00 horas, comenzaron a observar columnas de humo en los cerros. "La mayoría de los vecinos salimos de las casas a mirar y pensamos en un momento que la tragedia se repetiría. Sabemos que el viento mueve el fuego muy rápido y algunos pobladores estaban muy temerosos, incluso algunos decidieron irse para otros lados", relata la dirigente.

Silvia Díaz explica que al segundo día después del incendio subió junto a sus hijos para ayudar a los vecinos que lo habían perdido todo.

"Para uno es muy impactante, ya que uno vivió en carne propia el perder toda la casa, todos sus recuerdos, todos sus bienes... A mí se me llenaban los ojos de lágrimas y era difícil caminar por toda esa destrucción", agrega la presidenta del Comité La Planchada.

Cabe recordar que en el incendio que afectó a los cerros Placeres y Rodelillo se quemaron cerca de 200 viviendas, generándose un gran plan gubernamental que consistió en diferentes tipos de subsidio que permitieron a la gente levantar viviendas y volver a la normalidad en poco tiempo.

"Los pobladores que perdieron todo deben saber que uno se puede levantar. Nosotros, la gente de Rodelillo y de Placeres, poco a poco fuimos logrando salir de esta desgracia. Nosotros recibimos mucha ayuda gubernamental, que se cumplió totalmente y eso fue muy importante. Hay que tener confianza y mucha fuerza, especialmente la gente que está en albergues. Es vital no deprimirse y pensar que se saldrá adelante con ayuda de todos. ese es mi mensaje", señala Silvia Díaz.

Mensaje