Autoridades restringen acceso a los albergues
Decisión adoptada afecta a los medios de comunicación y también a los voluntarios.
Fue a mediados de semana que en Valparaíso se determinó restringir el acceso a los albergues habilitados para las personas que resultaron damnificadas tras los incendios. La medida que se impuso fundamentalmente a los medios de comunicación y a los voluntarios se habría determinado debido a algunos problemas suscitados en algunos de los recintos y que habrían alterado la tranquilidad de los afectados.
Aunque cada albergue ha funcionado de manera autónoma y cada encargado municipal ha definido sus propias normas de funcionamiento - lo que queda en evidencia al visitar los albergues y confirmar las diferencias entre cada recinto - lo cierto es que algunos de estos establecimiento los damnificados se vieron sobreexpuestos a la mirada de los medios, especialmente a los de TV. De ahí la restricción para el acceso de los medios.
Pero la medida también involucró a los voluntarios, pues, se habrían suscitado dificultades entre los jóvenes, afectándose el sentido de ayuda que originalmente motivó la presencia de ellos en los albergues.
Aunque ninguno de los encargados quiso referirse a la medida, lo cierto es que el acceso a algunos de los albergues se vio impedida reforzándose las medidas de seguridad en ellos con la presencia de militares y funcionarios de la PDI que se han encargado de identificar con brazaletes a los albergados.
Uno de los albergues con acceso restringido es precisamente la Escuela Grecia, el primer albergue habilitado tras el siniestro y que en la actualidad cuenta con más de 280 personas.Debido a su céntrica ubicación, la mayor cantidad de personas llega hasta este lugar para entregar su ayuda. Tanta ha sido la presencia de personas que han llegado a ofrecer sus aportes que los encargados se han visto en la obligación de calendarizar por ejemplo, las actividades recreativas. Asimismo, se resolvió limitar a 5 o 6 voluntarios en el albergue, asignándoles funciones específicas para evitar repetir situaciones de desorden que alteren el funcionamiento del recinto.
Tal vez porque se trata de un recinto más pequeño o simplemente porque el equipo logró establecer una dinámica de trabajo distinta, pero lo cierto es que el orden destaca en el albergue habilitado en la Escuela Alemania de la Av. Argentina. "Trabajamos con alrededor de 20 voluntarios diarios 24/7. Ellos hacen aseo, contención, etc. Algunos dicen que esto parece regimiento pero es que en caso de emergencias todo tiene que ser ordenado.", destacó uno de los encargados, Oscar Valenzuela.
Otro mundo