Secciones

Impacto por sorpresiva muerte de Carlos "Superocho" Alarcón

El animador fue hospitalizado por un problema en su aorta, lo operaron ocho horas y tras salir del quirófano, murió en la UCI.
E-mail Compartir

Eran las 18.12 horas de ayer cuando la Radio Festival interrumpió su transmisión habitual para entregar el siguiente mensaje a sus auditores: "Radio Festival se encuentra de luto. Queremos comunicar el sensible fallecimiento de Carlos "Superocho" Alarcón, ocurrido hace media hora". La voz de Ernesto Collao sonaba quebrada, profundamente conmovida por la impactante y sorpresiva noticia que golpeaba a la "radio en colores", a miles de auditores y a toda la comunidad de la región, ante la inesperada muerte de uno de los hombres de radio más conocidos y queridos de la zona.

"Vengo llegando desde el hospital, es una tristeza tremenda ver partir a un compañero de trabajo de muchos años, hasta el día viernes estuvimos leyendo el Festivalazo con él, chacoteando... Ahora está descansando ya, al lado del tatita Dios, en quien confiaba mucho", decía Collao en medio de una de las transmisiones más emotivas de la historia de la radio.

"Ésta ha sido la peor talla que se ha mandado el Superocho, el peor chiste que ha podido contarnos", se lamentaba el locutor, antes de dar paso a la canción "Cuando un amigo se va" y abrir una programación especial que, hasta la medianoche, estuvo dedicada a la figura de Carlos Alarcón Vega, y que incluyó con una emotiva despedida, con la voz grabada del querido locutor: eran sus últimas palabras, con un mensaje de Pascua, que había dejado grabadas para el programa del domingo.

Impacto

Esa misma sorpresa se respiró ayer en el hospital Gustavo Fricke, donde el sábado Carlos Alarcón ingresó por un intenso dolor en el pecho y la espalda. Fue su hijo quien lo llevó al hospital, tras comentarle sobre su dolor a su mujer Jacqueline Quinteros, madre de sus tres hijos: Carlitos, Juan Pablo y Lucas.

Tras los exámenes, a las pocas horas se sabía que la operación al corazón era inevitable. Un grave problema en un aorta ponía en riesgo su vida. El sábado, las redes sociales y la radio Festival transmitieron la urgencia de tener dadores de sangre para el comunicador. El domingo, Carlitos junior tenía esperanzas en que su padre saldría bien de esta operación. Tenía apenas 58 años y se mantenía en buen estado físico.

Por la tarde, en conversación con La Estrella, había dado sus agradecimientos a quienes rezaron por la salud de su padre y se mostraba optimista por la edad de su padre y una ficha clínica sin adicciones al cigarro o el alcohol. Sin embargo, la distensión excesiva de la aorta dijo otra cosa.

Tras ser operado e ingresado a la UCI, Alarcón dejó de existir, y con él, la voz que animaba las mañanas en la Festival y reía de buena gana con la lectura de las noticias del acontecer regional y nacional en el "Festivalazo".

El luto, se había instalado nuevamente en la "radio en colores de Chile", que en los últimos años ha perdido a Juanito "Gato" Gálvez, Santiago Chiesa (dueño de la emisora), Fernando "Tuto" Lara y Víctor "Cuco" Masman.

Justamente fueron tres de sus colegas los primeros en salir del Fricke, tras acompañar a su familia durante gran parte del día. Carlitos Williams, Juan Alberto "Petete" Sepúlveda y Óscar "Chaflán" Valdés estaban inconsolables.

Williams, el hombre tras el móvil de la Festival, recordó que con Alarcón se conocían desde el día que fueron a dar el examen de locución profesional en la sede porteña de la Universidad de Chile, en 1978.

"Desde ahí comenzamos un camino juntos primero en la radio Litoral y luego de varios años, en 1985, en la Festival. Para mí era mi hermano mayor, lo decía con su qué, haciéndole notar que él tenía un año más que yo", recordó emocionado el comunicador. "Se fue el 50% de lo que hacía en la radio", acotó Williams, quien recordó que el sábado Alarcón tenía planificado estar en los sectores altos de Valparaíso apoyando a los que lo perdieron todo.

Juan Alberto Sepúlveda entró en 1978 a la Festival y era la dupla en el noticiero de Alarcón. "Más que un compañero de trabajo, era un amigo. Despedir así a un muchacho tan vital, lleno de vida y protagonismo es un golpe tremendo", comentó "Petete".

Fue uno de los primeros en sacar la voz. Óscar "Chaflán" Valdés miraba el horizonte y no encontraba explicación. "No hay cómo explicar esto, especialmente cuando el día anterior viste a Carlos tan lleno de vida, de sueños, de proyectos para hacer como core. No se encuentran las palabras para describir lo que sentimos", contó el integrante del equipo de prensa de la radio.

Williams -cuyos hijos crecieron con los de Alarcón- le pidió a los auditores que recuerden a "Superocho" como un "profesional 100% alegre y por sobre todo dedicado a la gente, con una sensibilidad social tremenda".

Carlos "Superocho" Alarcón -quien conoció los micrófonos de Litoral, Agricultura, Punto 7 y Festival- animó también el Festival de la Cebolla de Viña del Mar y el Festival del Huaso de Olmué. Su sueño incumplido fue animar el Festival de Viña del Mar, donde sí logró ser jurado.

La Parroquia de los Padres Carmelitas de Viña del Mar recibirá hoy, desde las 10.00 horas, a quienes quieran despedirse del conocido animador. Su funeral será el martes a las 12.30 en la misma parroquia de calle Libertad. Sus restos mortales serán llevados hasta el Parque del Mar. Ayer, en el inicio del velatorio y tras un pequeño responso ofrecido en el lugar, uno de sus hijos -Juan Pablo- agradeció a quienes han acompañado a la familia tras conocerse el deceso del locutor. El Gobierno regional, en tanto, decretó duelo oficial por dos días.

Funerales