Secciones

Leo Caprile: "Mi papá le puso 'Superocho' porque era flaquito y negrito"

El comunicador recordó sus años con el popular animador de la radio Festival.
E-mail Compartir

Cuenta la historia que en la radio Festival nadie puede tener un nombre "a secas" y por eso resulta común que cada locutor tenga su "alias" al aire. Carlos Alarcón no era la excepción y ayer, en medio de la pena que inundó a los comunicadores de la región, Leo Caprile contó el origen de "Superocho", término que creó su padre, Luis "Tano" Caprile, uno de los emblemas de la "Radio en Colores de Chile".

Pasa que los Caprile son marca registrada en el mundo radial y el patriarca, uno de los pioneros en la Festival. Ahí conoció a Carlos Alarcón, a quien no dudó en bautizar como "Superocho". Conmocionado con la noticia, Leo Caprile contó el por qué del "alias" que su padre creó y que hoy es la marca registrada del extinto animador. "Mi papá le puso "Superocho" porque era flaquito y negrito", contó Caprile.

Con la voz notoriamente afectada, el comunicador aprovechó de transmitir sus sentimientos tras esta noticia. "Me enteré temprano de lo que había ocurrido, él era joven, uno pensaba que tendría una recuperación positiva... Yo viajé, estaba en Maitencillo y cuando llegué a Santiago me contaron que había fallecido y es algo que no podía creer. Me cuesta mucho creerlo. Carlos, un contemporáneo en la radio... todo esto me da una sensación tan amarga", dijo a La Estrella.

Caprile recordó que más de alguna vez compartió escenario con Alarcón: "Él siempre tenía proyectos, la última locura fue esto del Core y nos dio tremenda sorpresa con la elección".

El animador calificó como "una película de terror" lo que ocurre en la radio Festival, en donde se suman cada año partidas de locutores: "La partida de Víctor "Cuco" Masman, luego Fernando "Tuto" Lara y ahora Carlos "Superocho" Alarcón".

Aunque tenía claras referencias de lo que era Carlos Alarcón, a través de su padre, Caprile nunca compartió micrófono con el animador de la V Región.

Un referente

Consultado sobre cómo recordarán a Alarcón, Caprile contó que en la radio los sonidos son como los aromas y la voz de "Superocho" marcó una etapa, un tiempo, una personalidad en la región.

"La radio Festival desde que partió es primera sintonía, es una escuela de las radios populares y Carlos era un apóstol de ahí", concluyó.

Sumonte: "Se paraba igual o en la Quinta Vergara o en un cerro"

E-mail Compartir

Óscar Sumonte es una de las autoridades que puede decir con orgullo que fue amigo personal de Carlos Alarcón. Por eso, no fue sorpresa verlo acompañando a la familia en el Fricke y luego en la parroquia Padres Carmelitas de Viña del Mar, lugares en donde no se despegó de su mujer. "La muerte de Carlos es una tremenda pérdida para la V Región, para los medios de comunicación y principalmente para los amigos", comentó Sumonte.

La autoridad -con quien Alarcón realizó el Festival "Concón, un canto al mar"- conocía a Alarcón desde hace varios años: "Es una gran persona que ha dejado una huella que va a ser muy difícil de borrar. Siento en el alma esta situación y acá estamos, acompañando a su mujer, nuestra amiga y a sus hijos, esto nos ha marcado a todos", complementó el edil de Concón, quien destacó en el locutor de la radio Festival su humildad: "Él se paraba igual en la Quinta Vergara o en un escenario de un cerro, respetaba mucho a la gente", concluyó. J