Secciones

"En 4 años más se podría desatar otro gran incendio"

Así lo asegura el experto Luis Álvarez, quien exige una restauración ambiental en las quebradas.
E-mail Compartir

"Si no se hace una restauración ambiental en las quebradas afectadas por el incendio, en cuatro años la masa vegetal combustible, integrada básicamente por eucaliptos, nuevamente podría causar un siniestro de proporciones, incluso más grande que el vivido el pasado 12 y 13 de abril".

La frase corresponde a Luis Álvarez, director del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, experto en incendios y a quien además el fuego devoró toda su casa en el sector de El Vergel, en el cerro La Cruz.

La charla del experto se realizó en una conferencia convocada por el Colegio de Arquitectos de Valparaíso, donde se entregó un catastro de las viviendas destruidas y, además, su visión sobre la posibles causas de la tragedia y la reconstrucción.

Sótero Apablaza, presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, explicó que el catastro es una contribución de la sociedad civil y que es un apoyo al trabajo realizado por el Gobierno.

"Nosotros nos basamos en fotografías tomadas antes del incendio y después, además de visitas oculares al terreno. Tenemos 2.172 construcciones destruidas, donde 300 son equipamientos sociales (negocios, iglesias, sedes vecinales, consultorios, etcétera.)", explicó el profesional.

Frente a la diferencia de números con los catastros que ha entregado el Gobierno, quienes han informado de 3.000 viviendas destruidas, el arquitecto señaló que "nosotros no trabajamos con los asentamientos precarios y catalogamos edificaciones más complejas, por esta razón existe una diferencia".

LOS EUCALIPTOS

Luis Álvarez fue el segundo expositor en esta charla, quien explicó que Valparaíso se encuentra incubando "un riesgo colosal" debido a la presencia de los eucaliptos en las quebradas.

El experto explicó que está especie vegetal no pertenece a la zona y que tiene características únicas de combustión ("nace para morir quemado", expresó), además de tener una capacidad de regeneración increíble.

"En toda la zona afectada por el incendio, los eucaliptos podrían regenerarse en cuatro años, convirtiendo nuevamente las quebradas en un gigantesco soplete", agregó el experto.

Para Luis Álvarez, los bosques de especies no autóctonas "sólo sirven para alimentar con leña a las panaderías de Valparaíso y hay que erradicarlos y volver a plantar las especies nativas. Actualmente la parte alta de los cerros no sólo están en una ruina social, sino que también ambiental y es urgente que esto deba cambiar".

El experto agregó que los cortafuegos no sirven en las quebradas de Valparaíso, ya que son utilizados por los habitantes de los sectores saltos como vías de acceso.

También Luis Álvarez se mostró preocupado por el invierno. "En 15 días más deberían llegar las primeras lluvias a la zona. Es un hecho que la avenida Francia se colapsará, ya que los sistemas de evacuación de aguas lluvias estarán tapados y todo caerá hacia el plan", manifestó.

SIMULACROS INCENDIO

El geógrafo señaló que hay que mejorar, en forma urgente, las conexiones viales de Valparaíso: "Hay que unir la avenida Alemania con Santos Ossa, esa es una solución efectiva y que sería de gran ayuda".

Luis Álvarez señaló finalmente que "los incendios son las mayores catástrofes que ocurren en Valparaíso, más que los terremotos, los tsunamis y las inundaciones. ¿Cuándo se han realizado simulacros para asegurar la salida de la gente en los incendios? En los últimos años llevamos 48 muertos por esta causa y ya es el momento que se trabaje directamente en este tema".

El arquitecto Daniel Sepúlveda, quien también participó en la conferencia, señaló que "los planos reguladores son instrumentos que no sirven a la hora de planificar una ciudad, especialmente Valparaíso, que tiene características diferentes. ¿Cómo obligamos, por ejemplo, a plantar especies autóctonas si este instrumento no regula esta materia? Estamos en una precariedad institucional".

Crítica

A 20 niños de la Teletón se les quemaron casas en los cerros de Valparaíso

A veinte usuarios de la Teletón de Valparaíso, más un funcionario, se les quemaron sus viviendas en el mega incendio y la institución armó una campaña nacional para ir en su ayuda.

Ayer comenzó a llegar todo el material que fue recolectado por los diversos centros que existen en Chile y que será guardado para entregarlo en un mediano plazo.

Así lo explicó la directora de la Teletón Valparaíso, Margarita Solar, quien señaló que "en una primera instancia esta ayuda estaría centrada para las 20 familias que son usuarias de la Teletón y el funcionario, pero como existe tanta colaboración, lo iremos evaluando; además la guardaremos ya que las necesidades son a largo plazo".

La mayoría de la ayuda que llegó hasta la Teletón Valparaíso consiste en alimentos no perecibles, ropa interior nueva, entre otros productos.

La profesional agregó que "hemos realizado una investigación para verificar a todos los usuarios que se les quemó la silla de ruedas y sus aparatos ortopédicos. La mayoría ya tiene todo nuevo o dentro de los próximos días les llegará. Estamos esperando que se establezcan en forma definitiva, ya que muchos están en casas de familiares y otros están en sus sitios en los cerros, defendiéndolos para que otros no se los tomen".

NIÑA AFECTADA

NIÑA AFECTADA

Nayadeth Vargas tiene una hija usuaria de la Teletón y se les quemó toda la casa.

"Ella tiene parálisis cerebral y ha sido operada dos veces en la Teletón. Hemos recibido mucha ayuda, y han ido al albergue a vernos y siempre están preocupados. No tenemos nada que decir y estamos muy agradecidos de esta institución", explicó.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Leonardo Iturra Tapia, de 9 años, quien es un niño con una epilepsia refractaria, además de padecer el síndrome de West. También tiene un hermano con problemas y el incendio les quemó toda su casa en el cerro Ramaditas, incluida su silla de ruedas. Su abuela paterna, María Ester Ponce, explicó que "estamos esperando que le den una nueva silla. Ahora la están tramitando y pronto le llegará. Por mientras nos han ayudado con cosas materiales."

La abuela se mostró muy agradecida por la ayuda de Teletón: "No tenemos palabras para agradecer todo lo que están haciendo".

Quedó sin silla