Secciones

Trazos y trazados

E-mail Compartir

En la sala Viña del Mar se presenta una muestra de la pintora chilena residente en los Estados Unidos, Rebeca Puga. Originalmente se formó en la judicatura para ejercer como abogado. Posteriormente se vincula al arte formándose en establecimientos de esa nación. No es posible saber si cambió de actividad, ya que por lo que se aprecia en la sala, quizás tenga mejor suerte con las leyes que con la pintura.

En la presentación del catálogo se le otorgan elogiosos calificativos dignos de un maestro de la pintura y además que en sus pinturas evoca a algunas figuras del arte contemporáneo como Roberto Matta (¿?). Pero la gran disparidad, o más bien la ausencia de una coherencia estética hacen de sus obras un caótico universo de formas que no reflejan precisamente un caos cósmico o imaginario sino un desorden de ideas y conceptos.

Francamente estamos ante una mala pintura, donde los trazos y trazados puestos en un presunto orden estético y composicional solo muestran de que el manchar y recorrer una tela con un pincel o brocha no le otorgan el carácter creativo que su autora espera. Sobre fondos blancos y levemente manchados ejecuta una suerte de partitura de colores con pigmentos, acuarelas u óleos. El resultado es la suciedad de la obra, el tratamiento del fondo, si realmente existe es propio de un principiante más que de una persona a la que se le supone una formación adecuada. Pinta en telas, trozos de placas aglomeradas y sobre papel. Son variaciones de un mismo tema, lo que no tendría nada de malo sino que parecen una sinfonía en la que los instrumentos no tocan bien porque sus ejecutantes no saben leer partituras. En este caso no conoce la armonía de los colores ni los principios de la composición. Algo elemental para un artista.

Viña: dictan talleres de arte para los niños

Se trata de cursos de dioramas y vitrales para estudiantes de 4° a 8° básico.

E-mail Compartir

La municipalidad de Viña del Mar a través del Programa de Educación Patrimonial PASOS de la Unidad de Patrimonio ofrece nuevos talleres de arte para alumnos de 4° a 8° básico en el Castillo Wulff. Se trata de un taller de dioramas en el que se confecciona una pequeña representación tipo maqueta de elementos característicos del Castillo Wulff o la Ciudad Jardín y otro taller de vitrales en el que los niños a través del uso de color conocerán el valor patrimonial de este edificio ícono declarado Monumento Histórico en 1995.

Para más información sobre estos talleres e inscripciones, escriba al correo electrónico programapasos@gmail.com o llame al 218 57 54. Ambos talleres se realizan en el Castillo Wulff, los días martes a viernes, de 10:00 a 11:15 horas y de 11:45 a 13:00 horas.

El Programa de Educación Patrimonial PASOS atiende de manera gratuita principalmente a niños de escuelas municipales, colegios particulares y jardines infantiles de todos los sectores de la comuna, como también a jóvenes y a mujeres jefas de hogar, adultos mayores y a cualquier grupo organizado de la Ciudad Jardín y de la región.

- Taller "Dioramas Patrimoniales"

Objetivo: Conocer el sector del Castillo Wulff y su entorno como parte del patrimonio de la ciudad de Viña del Mar.

Objetivos transversales: Valorar el patrimonio por medio del conocimiento de su entorno y desarrollar la capacidad de observar.

Actividad creativa: Recrear un pequeño diorama con diferentes materiales, para representar elementos característicos del espacio u entorno patrimonial del Castillo Wulff y/o la ciudad de Viña del Mar.

- Taller: "Vitrales patrimoniales"

Objetivo: Reconocer los edificios patrimoniales de la ciudad de Viña del Mar y aprender sobre el concepto de vitrales, realizando una actividad plástica que genere dicho efecto.

Objetivos transversales: Valorar el patrimonio por medio de la experimentación artística y desarrollar la sensibilidad hacia el color.

Actividad creativa: proyectar planos de colores con papel celofán a pequeña escala, sobre una mica transparente previamente intervenida con alguna imagen relacionada con un edificio patrimonial de la ciudad de Viña del Mar. J