Secciones

El porrazo del "Tarro"

E-mail Compartir

El famoso video que muestra a un niño cayendo estrepitosamente en su bicicleta se viralizó a través de la red y fue tema obligado en varios medios de comunicación. Inclusive inspiró a una campaña de Carabineros en cuanto al uso de casco en los ciclistas. Lo cierto es que muchos que han opinado al respecto están bastante equivocados, ya que los elementos de protección personal (EPP) por sí no evitan los accidentes, sólo impiden o disminuyen las lesiones. Los accidentes son evitados actuando con autocuidado, siguiendo procedimientos, evaluando las actividades que se realizarán, instruyéndose y, por sobre todo, no tomando riesgos innecesarios. Por lo visto, por más cascos, rodilleras, guantes, coderas, lentes, etcétera, que hubiese usado "El Tarro", no habría sido impedimento para que se golpeara tan brutalmente su joven rostro.

Gary Parra Sanhueza, prevencionista de riesgos.

Donación de órganos

E-mail Compartir

La donación de órganos se constituye en una de las manifestaciones de mayor altruismo y generosidad del ser humano.

Los beneficios para las personas que reciben los órganos son enormes, los ayuda a sobrevivir y a tener una mejor calidad de vida. Además ayuda a las familias donantes a vivir el duelo. Un duelo que se presenta con sentido, con el respeto de la última voluntad del ser amado, permitiendo que este trascienda, se mantenga de alguna manera vivo en otros.

Esto ayuda a las familias en su pérdida, desprendiéndose de alguna manera del dolor, canalizando el dolor al ser partícipe del bello acto de ayudar y dar vida a otros.

Lo importante es conocer, informarse y discutir el tema de la donación de órganos en Chile, al interior de la familia, para que la decisión informada como un acto individual. Y es natural preguntarse ¿sería la misma decisión si un hijo, hermano o madre necesitara de un órgano para poder vivir?

Lissette Avilés Reinoso, académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello.