Secciones

Chilenos en la liga inglesa

E-mail Compartir

Muy ameno su reportaje-homenaje a Francisco ''Paco'' Molina (14-05-14), quien por la década de los '50 deslumbró en las canchas de fútbol de Chile, sobre todo vistiendo la casaquilla de nuestro porteño Wanderito. Respecto a lo mismo y hoy con la hazaña conseguida por Pellegrini en el fútbol inglés, deberíamos hacer un recuerdo cariñoso a un jugador chileno que también consiguió un título en la liga inglesa. Me refiero a don Jorge Robledo Oliver, quien en su puesto de centrodelantero logró en 1949 el campeonato de esa liga, vistiendo los colores del Newcastle F.C., siendo incluso el autor del gol del triunfo en aquella oportunidad y recibiendo junto a sus compañeros las felicitaciones del mismísimo Rey de Inglaterra. Más aún, John Lennon de Los Beatles lo inmortalizó en una carátula de sus discos, rememorando aquel gol de título. Sería un hermoso recuerdo a la memoria de Jorge Robledo O.

Sanfor Aracena Rojo.

Cuequeros originales

E-mail Compartir

Durante mi larga permanencia como socio y monitor del Club de Cueca Valparaíso, he conocido a personajes que, pienso, sólo se dan en estas instituciones. Es tanta la seriedad y el amor por la cueca huasa, que los hace efectuar sacrificios, voluntarios y sin remuneraciones. El domingo 11 de mayo le dimos una folclórica y religiosa sepultura a uno de estos personajes: don Benedicto del Carmen Navarro. Si don Benedicto me lo permite, hablaré del 'Guatón Navarro'. Los apelativos de estos socios originales son y fueron su identidad: el 'Chincolito Cuequero', el 'Pato Briceño'... Es tanta la popularidad del huaso bien chantado 'Guatón Navarro', que me atrevería a decir que es difícil que un porteño del Almendral no lo conociera. Su abundante contextura física fue vista como figura diaria en el Almendral.

Nunca supe definir si donde estaba la cueca estaba el 'Guatón Navarro' o si donde estaba el 'Guatón Navarro' estaba la cueca. Ahora sólo sé que con su tormento de pecho debe estar en alguna parte, junto a tantos y tantas acompañando lo que era su pasión: la cueca.

Atilio Covarrubias H.