Secciones

Siniestro consumió residencial en Viña

E-mail Compartir

l Unos 65 bomberos pertenecientes a siete compañías de la Ciudad jardín concurrieron la noche del martes hasta el Pasaje San Luis, ubicado detrás del terminal rodoviario de la comuna, para controlar un siniestro que se había iniciado en la segunda planta de una residencial.

Debido a la antigüedad del inmueble, a que el entretecho era común para las cerca de veinte viviendas y locales que funcionan en el recinto y a la inexistencia de cortafuegos, los voluntarios focalizaron toda su atención a evitar la propagación de las llamas. Debido a la oportuna acción de Bomberos, el fuego afectó sólo a dos propiedades, consumiendo prácticamente en su totalidad al inmueble signado con el número 1040 donde residían dos mujeres y además funcionaba una residencial. J

Municipio nombra delegada para orientar sobre los subsidios

E-mail Compartir

Luego de los anuncios realizados el martes por el ministerio de Vivienda, que otorgará subsidios para la reconstrucción de hasta 23 millones de pesos, entre otras variadas soluciones habitacionales para los miles de damnificados afectados por el incendio del 12 y 13 de abril, el alcalde Jorge Castro hizo público su agradecimiento a la Presidenta Michelle Bachelet y anunció la disposición de un equipo en terreno, para ayudar a los afectados a acceder a estos beneficios.

'Cuando ocurrió este incendio y vino la Presidenta, me aseguró que nos ayudaría. Confié estas semanas y respondió. Con estos subsidios, desplazaremos las mediaguas', dijo el edil, quien había unas semanas había solicitado al gobierno precisamente gestionar ayudas para la reconstrucción en los llamados barrios fundacionales.

'Estos subsidios los pedí para autoconstrucción de viviendas de personas de clase media, así como también subsidios de asistencia técnica y para muros de construcción, que ayudarán a tener casas sólidas y no vulnerables ante cualquier otro desastre natural'.

Castro agregó que se desplegará una oficina en terreno para orientar a los damnificados. Como delegada del municipio ante el incendio fue designada la abogada María de los Ángeles De la Paz, ex seremi de Planificación Social, quien 'tendrá oficina en el mismo lugar de la tragedia y allí funcionará como un municipio para atender a las familias con respeto, dignidad y eficiencia', preció Castro.

Asimismo, ayer Esval anunció que condonará todas las deudas que mantienen los damnificados con la empresa, equivalentes a unos 150 millones de pesos.

La sanitaria informó además que en ya se han instalado alrededor de mil llaves de paso donde antes había medidor, para evitar que se desperdicie el suministro.

'Vamos a hacer una condonación total de la deuda de todos los que resultaron afectados por el incendio. Nosotros no somos quienes hacen el catastro de los clientes afectados, y pese a que tenemos nuestras propias estimaciones, finalmente será el Minvu y el municipio los que determinen cuántos son los afectados', señaló José Luis Murillo, gerente general de Esval.

Murillo explicó que una de las preocupaciones de la sanitaria ha sido que los porteños afectados puedan contar con agua potable.

'Uno de los daños principales es que los medidores se quemaron y quedaron las acometidas directamente vertiendo agua porque la red seguía funcionando. Y por eso lo que hemos hecho es poner unas llaves de paso para que esa agua no se vierta y los vecinos puedan acceder a esos puntos y tener agua potable. Por tanto, en cada lugar en donde antes había un medidor y un cliente regular, ahora mismo hay una llave de paso que permite acceso al agua. Hemos recuperado prácticamente el 100% de la red y todavía seguimos trabajando en algunos puntos', aseguró el empresario de origen español.

El ejecutivo garantizó que el agua que sale de las llaves de paso y los futuros medidos no se van a cobrar. J

Mujer vendía sicotrópicos en la Feria Caupolicán

Juan Jordán C.

E-mail Compartir

l Una mujer de 56 años, identificada como Elizabeth del Rosario Muñoz Espinoza, fue detenida por carabineros de la Subcomisaría de Gómez Carreño tras ser sorprendida vendiendo, en plena feria Caupolicán, fármacos de diferente especie, entre ellos sicotrópicos, los que, según habría señalado la imputada, había adquirido en la Vega Central, en la Región Metropolitana.

Según lo señalado por el teniente Manuel Sepúlveda, denuncias anónimas recibidas en la guardia de la Subcomisaría de Gómez Carreño permitieron la individualización de la mujer, quien vendía los fármacos en la feria.

'La mujer portaba fármacos de diferente tipo, entre ellos sicotrópicos que están sujetos a control como Diazepam y Omeprazol (...) Una vez traída a la unidad y habiéndole efectuado una revisión más específica, se le encontró recetas médicas a nombre de una médico cirujano de Viña del Mar', precisó el oficial, no descartándose que la infractora las empleara para conseguir los medicamentos que tenía a la venta.

La mujer, que registraba una orden de detención vigente, fue detenida como autora del los delitos de microtráfico y usurpación de identidad por las recetas. J