Secciones

Histórica marmolería porteña cierra sus puertas y remata piezas

álvaro camacho

E-mail Compartir

l Luego de 30 años de funcionamiento ininterrumpido, cierra sus puertas la tradicional 'Marmolería Italia', ubicada en avenida Brasil 1434, en pleno centro de Valparaíso.

Su dueño Luis Trevia, de 84 años, lamenta haber tenido que tomar esta determinación pero, según sus propias palabras, 'la gente ya no compra trabajos en mármol'.

'Durante las décadas del '70 y '80 fue el auge del mármol en la zona. La gente encargaba lápidas y trabajos en esculturas de mármol, sin embargo, hoy en día la cosa es muy distinta, ya que casi nadie viene a comprar. Por eso es que tomé la decisión de cerrar el local'.

La tradicional 'Marmolería Italia', la cual participó cuatro veces en la restauración del Arco Británico , cerrará sus puertas a fines de julio y Luis Trevia quiere que los porteños aprovechen la ocasión de darse una vuelta por la histórica marmolería antes que baje sus cortinas para siempre.

'Estamos rematando todos nuestros productos con grandes ofertas. También estamos regalando el despunte de mármol que nos va quedando, así que pueden venir a buscar trozos de mármol para que puedan hacerse un lindo piso o adornar el baños de buena manera', señala Trevia.

'Los que quieran pueden ir a buscar mármol porque si no se va a perder. Para los damnificados de Valparaíso sería una buena opción para poner bonitas sus casas, mientras que a los escolares también le sería de ayuda para sus clases, ya que el mármol es un mineral digno de ser estudiado', agrega el comerciante porteño. J

Damnificados en pie de guerra: se tomaron albergue del estadio O'Higgins

álvaro camacho

E-mail Compartir

Desde la madrugada de ayer se encuentra tomado el estadio O'Higgins de Valparaíso, recinto que sirve de albergue para 120 damnificados que quedaron sin hogar tras el mega incendio que afectó a más de 12 mil personas en el Puerto.

La medida fue tomada por los mismos albergados, quienes reclaman abandono por parte de las autoridades y hacen hincapié en una serie de falencias que ellos consideran graves.

'Hace dos semanas vinieron las autoridades; el alcalde, el delegado presidencial, a hacer promesas y desde ese entonces todo está igual', señala Julio, albergado que oficia de vocero del movimiento, quien solicita reservar su identidad, para evitar represalias.

En las puertas del albergue, las cuales no pueden ser atravesadas por autoridades municipales ni de gobierno, según lo indican los pobladores, se leen diversos carteles como por ejemplo 'los niños merecen una sopa caliente' o 'dónde está la plata de las donaciones'.

'De las soluciones que nos han prometido, no ha pasado nada. Las condiciones en las que estamos son paupérrimas; los niños se van sin desayuno al colegio porque los desayunos recién llegan pasada las nueve de la mañana. Comemos todos los días fideos con atún y para la tarde, cuando hace frío, ni siquiera dan una taza de té o café. Estamos mal, la gente está muy tensionada y la convivencia se hace cada vez más difícil. Nosotros ya no vamos a recibir la comida que llega de Junaeb (entidad encargada de repartir los alimentos en los albergues), porque no puede ser que comamos todos los días lo mismo', dice Julio.

Los afectados afirman que han enfrentado dificultades para conseguir arriendos: 'El tema es que no hay soluciones de arriendo, hay una burocracia tremenda para entregar los subsidios de arriendo y también hay un hostigamiento para que las personas se vayan a vivir a las mediaguas que les entregan, las cuales s ni siquiera están completas. Llegan y se las tiran en los terrenos como diciendo 'bueno, ahora se las arregla solito'', agrega el vocero del lugar.

Otro de los puntos que provocó que el recinto del estadio O'Higgins fuera tomado fue la 'burocracia' con que, según los pobladores, ha trabajado el gobierno.

'Para el tema del arriendo piden papeles tanto a los damnificados como a los que arriendan, los dineros no son depositados a tiempo y mucha gente que ha arrendado ha tenido que volver al albergue porque no ha podido pagar el arriendo. Como dije, ésta es una toma pacífica indefinida y sólo queremos soluciones', finaliza el afectado. J