Secciones

Incendio dejó en pijamas a familia en la población Villa Hermosa

juan jordán c.

E-mail Compartir

l Era alrededor de la medianoche cuando Paulina Cerda, su esposo y su hijo de seis años dormían plácidamente. Repentinamente oyó los gritos desesperados de su suegra. Sin entender mucho lo que pasaba, abrió la puerta de su pieza y vio el humo en su casa, lo que los obligó a salir con lo puesto.

'Arropé a mi hijo, salí y el fuego arrasó con todo. Mi esposo se devolvió a buscar a mi suegra que vive en una casa más abajo y se quemó por tratar de salvarla. Se quemó las manos, parte de la cara, la oreja y el cuerpo un poco, así que ahora está hospitalizado en la UCI en el Fricke, pero está bien, recuperándose', dijo la mujer.

Junto a la casa de la familia, ubicada en calle Inglaterra 402 de Villa Hermosa, en Viña del Mar, se quemó parcialmente la vivienda vecina debido a que el fuego ingresó por el entretecho a la casa.

El domicilio de Paulina Cerda estaba en plena remodelación y ya habían construido la mitad de la casa, pero perdieron toda la inversión. J

Indignación por nulidad de juicio del conserje

manuel lema o.

E-mail Compartir

l 'No entiendo nada, la justicia es al revés': esa fue la reacción que tuvo Constanza Cuevas al enterarse ayer de que el juicio en contra del conserje que fue grabado robando en su departamento había sido anulado por la Corte Suprema.

Fue en junio de 2013 cuando Constanza y su esposo decidieron poner cámaras en su departamento del edificio Copacabana, tras percatarse de que se estaba perdiendo dinero que ellos dejaban en distintos recipientes. Grande fue su sorpresa al ver que el autor de estas sustracciones era un conserje que ingresaba al departamento utilizando una radiografía.

La Corte Suprema anuló el fallo argumentando que, al momento de la detención, los funcionarios de la PDI no contaban con una orden firmada por un juez competente al momento de la detención.

'Me acabo de enterar por la prensa, no tengo muchos antecedentes y nadie me ha podido dar una explicación coherente respecto al tema, yo llamé a la fiscalía y al Tribunal Oral pero a ellos aún no les llega el informe y no hay claridad. En la prensa dice que es por un mal procedimiento policial, lo que me parece raro porque yo estaba cuando investigaciones llamó al fiscal y el fiscal autorizó la detención; ellos no lo hicieron porque sí, me parece insólito, no estoy de acuerdo y seguro vamos a tener que ir a juicio de nuevo', señaló Constanza Cuevas.

Lo último que supieron las víctimas es que el conserje estaba con arresto domiciliario total, pero desconocen lo que va a pasar después de la resolución. 'Yo no le tengo odio ni estoy enojada, pero él tiene que pagar por el error que cometió', dijo la mujer. J

Artistas reclaman por 'exclusión' de ex cárcel

álvaro camacho

E-mail Compartir

Con un acto realizado en el frontis del Parque Cultural de Valparaíso, organizaciones sociales y culturales de la ciudad ayer solicitaron un cambio en la forma de administración del recinto, por una 'más inclusiva y participativa' de la ex cárcel, algo que hasta ahora dicen no haber encontrado en la gestión que encabeza Justo Pastor Mellado.

Cerca de treinta personas llegaron hasta el cerro Cárcel, donde realizaron una intervención artística con música y teatro. Entre ellas se encontraba Francisco Marín, miembro del directorio del Parque Cultural y representante de los ex ocupantes del inmueble.

'Nosotros estamos haciendo esta actividad para impulsar el proyecto histórico de las organizaciones de la ex Cárcel y tiene que ver con la construcción conjunta, entre el Estado y la ciudadanía, del Parque Cultural de Valparaíso. Ese compromiso se perdió, se firmó el 10 de marzo del 2010 y después fue dejado de lado. Se nos integró a un directorio, pero en la práctica las organizaciones del tejido cultural no somos parte de este lugar, no nos sentimos identificados y tampoco somos parte de la programación', afirmó Marín.

Asimismo, aseguró que 'la administración de Justo Pastor Mellado y Catalina Gatica convirtieron al directorio del parque en un ente meramente decorativo que ni siquiera puede tomar decisiones fundamentales como la elección de la empresa que se hace cargo del aseo. Éste no es un proyecto personal ni de la elite política, ni de la derecha chilena'.

Soledad Torres, de la corporación Parque Cultural ex Cárcel, comentó que ellos buscan la 'recuperación de un espacio público, con un parque soñado para todos inclusivo y participativo. Creo que hay una deuda, esta infraestructura tan bella que ha sido tan lejana para muchos artistas, dirigentes, vecinos y comunidad en general'.

Los manifestantes aprovecharon la ocasión para comunicar que ya contaban con el compromiso del Gobierno para cambiar el modelo de gestión heredado del gobierno de Sebastián Piñera, para así realizar una programación más participativa.

'Se entiende que si hay un cambio de modelo de gestión, eso pasa por una salida programada de Justo Pastor Mellado y Catalina Gatica, pero es en la reunión del directorio del lunes donde se va a decidir eso', destacó Marín. J