Secciones

Aún hay chance para que vaya al Mundial

lev

E-mail Compartir

No queda nada para el Mundial de Fútbol de Brasil y todos creen que las posibilidades de asistir ya se esfumaron, y se resignaron a ver a la Roja por televisión, en el trabajo o en la casa, junto a un buen asado. Pero lo que muchos ignoran es que todavía existen opciones para asistir al principal evento del balompié planetario. Claro que para ello deberá romper el chanchito, endeudarse en un crédito en una entidad financiera o sencillamente reventar la tarjeta plástica a decenas de meses de plazo.

Teniendo ese escenario existen dos opciones: un viaje VIP con todas las comodidades, con acceso incluido a los partidos de la Roja en primera fase; o sacrificar su humanidad en un extenuante periplo por tierra, con la misión de obtener en la reventa una entrada para ver a los muchachos de Sampaoli, o conformarse con vivir el ambiente festivo del mundial, viéndolo por TV en el extranjero. Aquí les mostramos algunas opciones para que Ud. decida.

Mario Labarrera es coordinador encargado de la oficina de Turismo Rural en la galería Prat. Desde hace once años se dedican al transporte turístico terrestre, y en lo que concierne al Mundial su apuesta son los hinchas interesados en vivir la experiencia deportiva, con recorridos por los hermosos parajes de Brasil y traslados a los estadios donde jugará la selección. Ninguno de sus planes incluye entradas a los partidos. La empresa tiene al menos seis opciones para los aficionados. Dos consideran la presencia del hincha en las tres ciudades de la fase inicial. La opción A, la más onerosa, contempla la salida del país el 7 de junio, y es por un lapso de 20 días. Primero recorren ciudades de Argentina, luego dos noches de alojamiento en Foz de Iguazú, y otras dos noches en Cuiabá o una ciudad cercana (sede del primer partido contra Australia); otras cinco noches de alojamiento en Ubatuba, ubicada a 300 kilómetros de Río de Janeiro y Sao Paulo, escenarios de los cotejos contra España y Holanda. De regreso tres noches de alojamiento en Camboriú, city tour a cataratas del Iguazú y visita a Ciudad del Este en Paraguay. Hay desayunos y cenas buffet incluidos, además que en el precio se contemplan impuestos hoteleros, aduaneros y de turismo. Esta opción tiene un costo de 1 millón 400 mil pesos. 'Le hacemos tour dentro las ciudades, damos alojamiento, traslados a los partidos y media pensión. De regreso el bus se viene por otro camino, con otras ciudades; el viaje es ameno, entretenido, porque en el bus se juega, se cuentan chistes. No se van a aburrir de ninguna manera', asegura Labarrera. La opción B es similar, pero con una extensión de 15 días y con la posibilidad de visitar Sao Paulo y Río de Janeiro. El valor es de $990 mil. Las otras alternativas van entre los $490 y $690 mil, y considera el traslado a Brasil y las ciudades de los partidos de Chile sin alojamiento. 'La mayoría de la gente inscrita va con la esperanza de comprar un ticket en la reventa para ingresar al partido, pero tienen claro que esos partidos lo vivirán en la calle donde existan pantallas gigantes.

Igual la gente quiere vivir la experiencia del Mundial'. Hasta el momento la opción A concentra la atención. Se han inscrito unas 90 personas, tanto del Gran Valparaíso como de Santiago y regiones, y serían dos los buses que saldrían con hinchas. Claro que de esos 90 sólo 32 han pagado. En la firma dicen que es necesario que los hinchas se acerquen luego a confirmar, para efectuar los depósitos de las reservas hoteleras. 'Me llama la atención que los interesados son jóvenes de entre 24 y 35 años, en su mayoría gente de esfuerzo, dependientes de tiendas, reponedores de supermercados, que aparte de ver fútbol quieren conocer Brasil y sus atractivos', relata Labarrera, que asegura los buses son de última generación, con aire acondicionado, baño, TV y video, choferes con experiencia en viajes internacionales, coordinadores y los respectivos seguros. Consultado sobre la posibilidad que el paso Los Libertadores esté cerrado por un frente mal tiempo, dijo que está contemplado cruzar la frontera por el norte o el sur del país.

Orieta Umaña, jefa de la agencia de turismo Forestier de calle Bellavista, ofrece viajes aéreos y terrestres. Los con vuelos son de 5, 10 y 15 días de duración, con asistencia a uno, dos o todos los partidos de Chile en la primera fase. Claro que hay charter por el día y otros con una o dos noches de alojamiento para un partido especifico. Todos con entradas preferenciales. En el caso de los viajes terrestres no se incluye el ticket al estadio. Los programas en avión oscilan entre los cinco y siete mil dólares, mientras que los de máquinas de pasajeros desde un millón 200 mil pesos. 'Ha existido mucha consulta pero poca gente que concrete porque los precios no son muy económicos, menos en las condiciones en que se encuentra Valparaíso. Antes del gran incendio de abril había mucho entusiasmo pero todo el interés bajo desde esa fecha. Quizás hay algo de temor a que pueda pasar algo acá estando lejos', explica Umaña.

No obstante, como el chileno siempre deja todo para última hora, en la agencia estiman que los próximos días la gente ya habrá reunido el dinero y se aliste a partir. 'Lo ideal es que concreten luego porque a medida que se acerca el evento aumenten los precios y aparece la sobreventa en los hoteles y los aviones.

Si nos ponemos la mano en el corazón es carísimo, si fuera fanática no lo pagaría. Brasil ha subido demasiado los precios, antes era muy económico para nosotros pero ahora está caro. Tiene todo completo y lo que tiene disponible lo venden a precio de oro', sostuvo la ejecutiva.