Secciones

Familia pide aclarar muerte de interno en la cárcel de Valparaíso

lev

E-mail Compartir

l Dudas respecto de la muerte de su ser querido tiene la familia de un interno que falleció en la cárcel porteña. Miguel Díaz contó que su hermanastro Francisco Faúndez pereció el sábado pasado en el complejo, situación que -según él- fue informada recién el lunes por Gendarmería, cuando el cuerpo estaba en la morgue.

'Nos dijeron que se cayó de la cama, que fue muerte natural y lo entregaron vestido. No sabemos si otros reos lo golpearon o los mismos custodios. Deja una hija de 9 años y la familia quiere la verdad, una explicación de parte de la institución', dijo el hombre, que sepultó a su pariente en el cementerio N° 3 de Playa Ancha.

El coronel Jorge Reyes, alcaide del complejo, dijo que el interno del módulo 105 (de conducta o laboral) fue hallado sin signos vitales en su dormitorio, aparentemente a causa de un desvanecimiento mientras dormía, debido a una afección de salud. Se alertó a la Brigada de Homicidios que indaga el hecho y se espera el protocolo de autopsia del Servicio Médico Legal, pero Reyes insistió en que todo apunta a un deceso natural. Añadió el alcaide que profesionales del área sicosocial agotaron las instancias para ubicar a familiares, yendo al domicilio registrado por el interno, pero era impreciso en la numeración. Recién el lunes una asistente social pudo ubicar a un pariente. J

Incendio afectó a escuela Ministro Zenteno en Viña

lev

E-mail Compartir

l Con serios daños en su infraestructura resultó ayer un plantel educacional de Viña del Mar afectado por un incendio.

La emergencia ocurrió cerca de las 03.30 horas de la madrugada en la escuela básica Ministro Zenteno, ubicada en la avenida Carlos Ibáñez del Campo s/n , en el paradero 5 1/2 de Achupallas.

A esa hora las llamas aparecieron en las dependencias y por tratarse de un plantel educacional, de inmediato el Cuerpo de Bomberos decretó la alarma, acudiendo voluntarios de cinco compañías. Los efectivos trabajaron por largos minutos para sofocar las llamas, evitando que se propagara al resto del plantel.

El fiscal de turno dispuso que peritos del Departamento Técnico de Investigación de Incendios (DTI) de Bomberos de Viña del Mar y del Laboratorio de Carabineros (Labocar) Valparaíso efectuaran pericias en el sitio del suceso. Se constató en principio que resultaron destruidas dos salas de clases y una oficina administrativa.

El capitán Claudio Pavez, jefe del Labocar, señaló que a través de peritajes fotográficos, planimétricos y levantamiento de evidencias, se busca determinar el origen y causa del fuego. Trascendió que todo apunta a una falla de tipo eléctrica como la génesis de la emergencia. No hubo personas lesionadas. Carabineros de la Quinta Comisaría de Miraflores adoptó el procedimiento y remitió los antecedentes del caso al Ministerio Público. J

Debuta moderna señalética vial en Viña

mANUEL lEMA o.

E-mail Compartir

Los automovilistas que usualmente utilizan la avenida Sporting se habrán podido percatar esta semana de la puesta en marcha de una nueva señalética, que acompaña al semáforo que ordena el flujo que llega a 1 Norte.

Se trata de una 'señal variable', un panel electrónico donde cientos de luces led dan forma a una señal de prohibido virar a la izquierda, medida que va acompañada de una señalética tradicional que precisa que la prohibición se estableció para el horario punta de la mañana, es decir, de 07.00 a 09.00 horas.

De acuerdo a lo explicado por el director de Tránsito de la municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias, el objetivo de este instrumento es indicar el momento en que los automovilistas podrán efectuar el viraje hacia el oriente, pues, tras las permanentes evaluaciones del sistema de control vial, se había advertido un uso más bien irrelevante de este viraje, lo que sin embargo lograba interrumpir el flujo de vehículos que transitaba por 1 Norte en dirección al puerto.

'La demanda nace de la observación que permanentemente estamos haciendo en terreno. Ya veníamos estudiando esto hace unos dos meses en que planteamos la posibilidad de eliminar definitivamente el viraje hacia el oriente desde la avenida Sporting', explicó Arias.

No obstante lo anterior y de modo de no establecer restricciones de carácter definitivo, se optó por el uso de esta señal variable, pues permitía ir evaluando la medida y modificar, según requerimiento, los horarios para su uso.

'Si bien hay un flujo que sí emplea este viraje como alternativa para ir hacia el oriente y que no era tan importante, consideramos que era muy restrictivo eliminar ese viraje en forma permanente, por eso utilizamos esta señal variable que es una muestra, una prueba porque no es que sea definitivo, es una cosa experimental con este tipo de señales para ver qué resultados pueda tener', precisó el director de Tránsito. J