Consejos para celebrar el Día del Patrimonio
T: Aunque lamentablemente el Teatro Municipal de Viña sigue cerrado, este domingo será el telón de fondo para un espectáculo gratuito de vals, tango y milonga, a cargo del grupo Octeto Tango Puerto, que se presentará en el foyer del recinto. Desde las 12.00 horas, entrada gratuita.
: por segundo año consecutivo, el hermoso Palacio Ariztía (1903) -donde funciona el instituto Culinary- abrirá sus puertas al público. Además, el instituto gastronómico ha programado una charla de la reconocida investigadora chilena Anabella Grunfeld, sobre la evolución de la cocina desde 1900 a la actualidad, para todo público (12.00 horas) y una presentación del Grupo Folclórico del Estadio Español (13.00 horas). El palacio, ubicado en Álvares 440, Viña, estará abierto de 10.00 a 17.00 horas.
: como ya es tradición, el Parque Cultural de Valparaíso (ex Cárcel) abrirá sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural de Chile, realizando visitas guiadas entre las 10:00 y 15:00 horas del domingo 25 de mayo próximo. Habrá salidas cada una hora, con un máximo de 50 personas por recorrido, quienes deberán inscribirse previamente con los voluntarios al llegar al recinto. Al interior del parque se encuentra el almacén de pólvora de la Quebrada Elías, más conocido como polvorín, construcción que data de 1807 y es la edificación arquitectónica en pie más antigua de la ciudad. También se podrá visitar el antiguo edifico de la ex - cárcel, hoy remodelado, y las salas del nuevo recinto.
: otra tradición del Día del Patrimonio es que los ascensores porteños no cobren a sus pasajeros, entre as 09.00 y las 14.00 horas. Los funiculares que están funcionando son: El Peral, San Agustín, Concepción, Reina Victoria, Barón y Polanco.
: un completo programa de actividades de acercamiento al arte universal tiene planificado el Museo Pascual Baburizza, ubicado en el paseo Yugoslavo del cerro Alegre, que estará abierto entre 10.30 y 19.00 horas.
A las 11.00, se proyectará el documental 'Los maestros holandeses'; a las 12.00, se realizará la charla 'Del pasado porteño', dictada por Carlos Lastarria; a las 13.00 horas, habrá música en la terraza del museo con Mal Paso Jazz Trío; a las 16.30 horas, proyección documental 'Los grandes robos de arte: La Mona Lisa'; y de 11.00 a 13.00 horas, un taller infantil de artes visuales.
: la Ciudad del Sol también ha programado actividades para este domingo, en el liceo Artístico Guillermo Gronemeyer. A las 10.00 horas, se podrá visitar la exposición de la Agrupación de Fotógrafos Independientes del Marga Marga, que contará con imágenes del patrimonio local. Y desde las 11.00 horas, se realizará un reconocimiento de la vida y obra de Rubén Jacob, un escritor que vivió más de 40 años en la comuna donde realizó un intenso trabajo literario. J