Secciones

Kombi de 'Papas Fritas' lideró protesta en Valpo

:RAÚL ZAMORA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Con desórdenes menores y más de una treintena de detenidos finalizó ayer la protesta convocada por la Confech y la CUT, en el marco del mensaje presidencial del 21 de mayo.

Pasadas las 11.00 horas unas 2.500 personas -según Carabineros- salieron de la Plaza Victoria y enfilaron por Pedro Montt hasta la avenida Francia, hasta donde se permitió la marcha.

Consignas por educación gratuita y peticiones ambientales, entre otras demandas sociales, fueron la tónica de la jornada, donde resaltó la presencia del diputado Gabriel Boric, que se 'escapó' de la ceremonia en el Congreso para sumarse a la marcha.

Cerca del mediodía se produjo un insólito hecho. Entre la multitud, por Pedro Montt, se desplazaba el furgón del artista visual Francisco Tapia, alias 'Papa Fritas', con las cenizas de los supuestos pagarés quemados de los alumnos deudores de la Universidad del Mar, noticia que causó gran revuelo hace unos días. El Volkswagen Kombi -el mismo donde se montó la exposición con las cenizas, en el centro cultural GAM-, embistió las vallas papales con la intención de seguir hasta el Congreso Nacional, por lo que su chofer, identificado como Ariel Zúñiga, asesor de 'Papas Fritas', tras un altercado fue arrestado.

Luego volaron piedras, palos, botellas de pintura y la respuesta vino con carros lanzaguas y lacrimógenas. El jefe de la V Zona, general Julio Pineda, informó que hubo 33 detenidos, en su mayoría por desórdenes. Dos son menores de edad. Seis pasaban hoy imputados al tribunal de garantía. Uno portaba una veintena de bombas molotov, en cerro Cordillera.

En el caso de Ariel Zúñiga, enfrenta cargos de daños a la propiedad pública y uso malicioso de placa patente. No se informó de lesionados. J

Desfile trajo de vuelta a los infantes de marina

fotos: juan jordán c.

E-mail Compartir

l Se habían hecho parte del paisaje habitual de Valparaíso el último mes y luego de concluido el estado de excepción, desaparecieron de las calles. Se trata de los infantes de marina, el personal de elite de la Armada, el que estuvo a cargo del resguardo de las calles luego del trágico incendio que acabó con miles de viviendas en los cerros de Valparaíso.

Durante ese mes, muchos los conocieron y hasta simpatizaron con los hombres que cargan siempre con el cartel de 'rudos'. Ayer, volvieron a las calles, esta vez para resguardar a las distintas delegaciones que participaron del homenaje a las Glorias Navales y con el que se recuerda los 135 años del Combate Naval de Iquique.

Los infantes acompañaron a las delegaciones en su paso por las calles colindantes a la Plaza Sotomayor, de manera de evitar imágenes como las vividas años anteriores, en donde los uniformados recibieron huevos, latas, fierros y hasta monedas en su paso. Esta vez, no hubo incidentes.

De hecho, lo único que cayó fueron las precipitaciones que amenazaron con la continuidad del homenaje, al que arribó puntualmente la Presidenta Michelle Bachelet. Tras la salva de 21 cañonazos a las 12.10, y de cumplir con el homenaje a Prat y sus hombres, tomó la palabra el comandante en Jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, quien destacó la participación de sus hombres en el apoyo a la comunidad no sólo en Valparaíso tras el incendio, sino que también en Iquique tras el terremoto.

Entre Carabineros, Ejército, Fuerza Aérea y Armada, desfilaron poco más de 1.800 hombres y mujeres. J