Secciones

Ejército tailandés llega al poder con golpe de Estado

EFE/Pongmanat Tasiri

E-mail Compartir

l El ejército tailandés se tomó el poder ayer en medio de un golpe de Estado que disolvió el gobierno, suspendió la constitución, y dispersó a manifestantes de ambos lados del espectro político que se habían concentrado en Bangkok y generado temores de una confrontación violenta. El poderoso jefe del ejército, general Prayuth Chan-ocha, anunció el golpe en una declaración transmitida por la televisión en la que informó un toque de queda nacional de 10 de la noche a 5 de la mañana, y luego la suspensión de la carta magna. También se ordenó al primer ministro derrocado y otros 17 altos funcionarios de gobierno que se presentaran inmediatamente ante la nueva comisión militar gobernante. El hecho fue condenado por la comunidad internacional. J

Hasta seis canales podrán transmitir en una señal

fabián españa

E-mail Compartir

Asegurando que este es un cambio mucho más relevante que cuando se hizo la transformación de televisión blanco y negro a color, ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que cambia, en un plazo de cinco años, la televisión abierta de análoga a digital.

La ley incorpora 'los medios tecnológicos que hoy día están disponibles en el mundo (...) en el mismo espectro en el que hoy se transmite un canal de televisión, en el nuevo sistema digital, se podrán transmitir hasta seis, ampliando la posibilidad de canales de una manera no vista en Chile', dijo la Mandataria.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, explicó al canal 24H que en la transición, todos los televisores podrán seguir siendo utilizados normalmente; pues en la implementación todos los canales estarán obligados a emitir su señal en ambos formatos.

Para después, el secretario de Estado detalló que los chilenos tendrán que comprar un televisor con el decodificador integrado (que tenga el sello TVD) o adquirir un decodificador que convierta el aparato.

Casi seis años duró la discusión parlamentaria para que se pudiera promulgar la ley de televisión digital en Chile. En ese tiempo el acceso a las diferentes tecnologías creció, por ello hoy la normativa toma otro color.

Pablo Bello, ex subsecretario de Telecomunicaciones en el primer mandato de Bachelet y actual secretario general de AHCIET, en Madrid, cree que 'cuando la transición de la TV digital se termine, el consumo de contenidos multimediales por vía distintas a la de libre recepción será muy superior. Por ello tiendo a pensar que las inversiones asociadas a la transición serán muy poco rentables desde el punto de vista privado, pero también desde el punto de vista social'.

Bello aseguró a que el aporte de esta ley 'estará más bien en su contribución a través de fondos específicos orientados al desarrollo de la industria nacional de contenidos, pero el Estado no debería destinar recursos públicos en apoyar la transición de una plataforma tecnológica de difusión de contenidos multimediales que está próxima a quedar obsoleta'.

A su criterio, el cambio debería estar 'en promover el desarrollo de contenidos, acelerar el cierre de la brecha digital y apoyar el desarrollo de plataformas agregadoras de contenidos nacionales sobre Internet'. J