Secciones

Principal falla de las mediaguas: techos que no tenían clavos

Álvaro camacho

E-mail Compartir

Tras el paso de la lluvia, los voluntarios de la fundación 'Techo' volvieron a visitar a los damnificados de los cerros para ver si seguían los problemas con sus mediaguas. Según el director regional de la organización, Alejandro Muñoz, la principal falla fueron las filtraciones en los techos de las casas que no tenían clavos, lo cual ya está bajo control gracias al trabajo que realizan en conjunto con los dirigentes vecinales.

'En este momento estamos privilegiando los sectores en donde como fundación intervenimos, pero si hay familias que nos piden ayuda lógicamente no nos cerraremos a esa posibilidad, aunque tenemos una capacidad limitada. De acuerdo al catastro preliminar, las fallas son muy menores y casos puntuales de filtraciones pequeñas que estamos reparando y que han afectado a unas 25 viviendas. Son filtraciones y goteras en techos que le faltaban clavos, esa es la principal falla', explicó Muñoz.

Asimismo, el director señaló que las tareas no han terminado. 'Nosotros seguiremos trabajando con los dirigentes y familias haciendo un catastro de cuáles han sido las filtraciones y en qué lugares se han llevado a cabo para que los voluntarios puedan hacer las reparaciones correspondientes o entregarles los materiales a las familias', apuntó.

Ayer 304 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, en el conjunto habitacional 'Reconstruyendo Bosques de Placilla I, II y III'. De éstas, 40 son damnificadas del terremoto del 27-F y otras 7 perdieron sus hogares en el incendio del 12 y 13 de abril. Entre las familias, se encuentran los padres y hermanos del pequeño Edgard, el primer bebé nacido en un albergue tras el mega incendio.

En Glorias Navales se reúnen con autoridades por falta de recorridos

álvaro camacho

E-mail Compartir

l Durante la jornada de ayer, una veintena de vecinos del sector de Glorias Navales se reunió con representantes de la Secretaría Ministerial de Transporte y Carabineros, con el fin de dar a conocer la problemática que los aqueja hace aproximadamente seis meses, cuando, de un día para otro, se redujo la cantidad de líneas que circulaban por el sector, obligando a los vecinos a esperar durante largos períodos de tiempo que pase algún tipo de locomoción o simplemente a caminar largos tramos de distancia para poder abordar un vehículo de la locomoción colectiva.

A la reunión asistió el jefe de Gabinete del seremi de Transporte, Roberto Muñoz, quien señaló que 'estamos acá para escuchar y tratar de e dar solución a los problemas de la locomoción colectiva que ocurren en este lugar. Estos problemas se tienden a repetir en distintos sectores de la región por lo que nuestra disposición es resolver este tipo de problemas lo antes posible porque afectan la calidad de vida de la gente'.

Muñoz recalcó que 'también se debe contar con la buena voluntad de los operadores del servicio ya que están sujetos a una especie de contrato que impide modificaciones en el recorrido'.

Por su parte Carmen Cabrera, presidenta de la junta de vecinos 118 de Glorias Navales, señaló que 'siempre he creído que el diálogo es la mejor solución para este tipo de problemas, pero si no somos escuchados vamos a tener que tomar otro tipo de medidas como por ejemplo tomarnos la calle. Nuestros vecinos muchas veces pierden horas al consultorio o los niños llegan tarde al colegio por la poca frecuencia d e las micros o simplemente porque las máquinas vienen llenas y no paran. Además después de las 20.30 de la tarde, ya no circulan micros por el lugar'. J