Secciones

Damnificados no pueden sacar su ahorro del banco

juan jordán

E-mail Compartir

Don Carlos Retamales y su esposa, Leonor Díaz, vivían en el cerro Las Cañas cuando, el pasado 12 de abril, el mega incendio que arrasó ese y otros seis cerros más arrasó con todo a su paso. Perdieron todo lo material y, peor aún, a dos de sus familiares.

El hermano de don Carlos y su sobrino, ambas discapacitados, murieron carbonizados en la casa que estaba pegada a la del matrimonio, que salvó de milagro de morir.

Pero como si todo el dolor sufrido no fuera suficiente, hoy don Carlos y la señora Leonor atraviesan otro calvario, para recuperar 500 mil pesos que tenían ahorrados y que les permitirían hoy salir adelante.

'Hace aproximadamente cuatro meses pusimos un depósito a plazo fijo de 500 mil pesos en el Banco Edwards. Nosotros ahora necesitamos el dinero, porque quedamos con lo puesto e incluso esta ropa que tenemos la compramos con la gift card... pero ha sido una batalla tremenda. El 28 de abril podíamos rescatar la plata, pero como se nos quemó el comprobante del banco, ahora tenemos que contratar a un abogado para que nos ayude. Fuimos a la Corporación de Asistencia Judicial y se demoran por lo menos tres meses... ¿Y qué hacemos nosotros para vivir?', dice el afectado.

A la burocracia que les impide sacar el medio millón de pesos del banco se suma la pérdida íntegra de su pensión.

El 11 de abril, es decir, un día antes de la catástrofe, el matrimonio fue a retirar la pensión de él y la jubilación anticipada de ella y guardaron el dinero en una caja de seguridad que se encontraba en el clóset, junto con todos los papeles de importancia, entre otros, el comprobante del depósito a plazo del banco.

Al día siguiente ellos vieron el incendio, pero 'muy lejos', y en cosa de minutos llegó Carabineros para evacuarlos.

'Me dijeron salga, salga, yo pensaba para qué, cuando en eso veo que la casa que estaba al lado de la nuestra ardía en llamas', relata con Carlos.

'Yo alcancé a sacar dos toallas para taparnos la nariz y salir arrancando', agrega la señora Leonor.

Ahora viven de allegados donde una hija y ayer por fin pudieron firmar un contrato de arriendo para un departamento en Viña. Andan todo el día haciendo trámites y ya no saben de dónde sacar dinero para todo lo que se les viene por adelante.

Necesitan de ayuda urgente y apelan al criterio en el banco para que les ayude a agilizar el retiro del depósito. Han llevado todo tipo de papeles para comprobar su identidad y su calidad de damnificados, incluso el certificado de Bomberos... pero hasta ahora, su platita sigue lejos de sus manos.

Vecinos reclaman por alcantarilla maloliente

juan jordán

E-mail Compartir

l Alejandro Avendaño, vecino del cerro Las Cañas, dice que lleva más de dos semanas luchando contra un tubo de alcantarilla que está roto y que saca a flote diversos desechos malolientes.

'He ido a Carabineros, he llamado a Esval, he pedido ayuda por todas partes y nadie se ha hecho cargo. Y ahora quiero hacerlo público porque los vecinos no damos más con el olor y aquí también hay niños. Esto me preocupa bastante porque pese a que la rotura está frente al retén de Las Cañas, los carabineros que me atendieron me dijeron que no podían hacer nada', manifestó Avendaño, ofuscado.

Para hacer más fuerte la denuncia, el porteño grabó un video. 'Lo voy a difundir por varias partes porque no puede ser posible que, aparte de tener problemas con las casas por el incendio, tengamos que pasar por esto tan indigno. No se puede vivir así', apuntó el hombre.

Hernán Berríos, subgerente zonal de la empresa Esval en Valparaíso, señaló que 'ante la inquietud manifestada por los vecinos de cerro Las Cañas, enviamos una de nuestras cuadrillas a inspeccionar el lugar, ocasión en que confirmamos que la filtración proviene de una propiedad que no está conectada a nuestra red, es decir, no es nuestro cliente'.

'Ante situaciones como ésta, es importante que los dueños de la propiedad regularicen su situación y las autoridades correspondientes controlen que esta filtración no provoque un foco de insalubridad. Ya informamos al municipio y al Servicio de Salud para que puedan tomar las medidas del caso, de forma de que el dueño de la propiedad pueda normalizar la situación y terminar con los efectos que provoca esta emanación', declaró Berríos. J

Reconstruirán club de suboficiales

E-mail Compartir

l El 2 de abril fue un día negro para los integrantes del Club del Suboficial Mayor Naval de Valparaíso, quienes vieron cómo las llamas consumieron los 50 años de historia de esta agrupación, reunida en la sede ubicada en General Cruz, frente al Parque Italia. El edificio resultó completamente destruido, a excepción de su fachada.

La intención del club es recuperar el edificio y para ello, el municipio porteño ofreció su colaboración y asesoría, sobre todo el materia patrimonial.

El alcalde Jorge Castro, acompañado de un equipo técnico, recorrió esta semana el edificio siniestrado, constatando el daño causado por el fuego.

'Ésta es una entidad señera en la ciudad, que tiene una gran cantidad de socios y que está ubicada en un lugar tradicional de Valparaíso. Hemos venido con los profesionales de Patrimonio, Obras y Emergencia, para coordinar las labores de recuperación de este edificio de Conservación Histórica. El club cuenta con seguros comprometidos en los que está trabajando una comisión de recuperación. Mientras que nosotros estamos ofreciendo todo el apoyo en cuanto a remoción de escombros y rehabilitación', explicó el jefe comunal.

Paulina Kaplán, directora del departamento de Gestión Patrimonial, señaló que la labor del municipio se centrará en dos áreas: la remoción de escombros y la asesoría técnica para rehabilitar el inmueble.

'La idea es poder armar una escuela taller, al igual como lo hicimos en el sector de la iglesia El Buen Pastor, para poder recuperar todo lo que tiene que ver con las maderas y todas las ornamentaciones que todavía quedan. El trabajo que se realizará será lento y detallado, mucha de la madera que está con costra se puede recuperar pues está en buenas condiciones, por eso no hay que llegar y botar, para que no se pierdan los valores del inmueble', dijo la profesional.