Secciones

Un carabinero murió baleado cuando intentó detener un vehículo

FRANCISCO CASTILLO D./ AGENCIAUNO

FRANCISCO CASTILLO D./ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Un carabinero de 27 años murió ayer tras ser baleado en la comuna de Cerro Navia, donde intentó hacerle un control a un vehículo que llevaba la patente tapada, desde donde le dispararon.

El incidente se produjo cerca de las 03.00 de la madrugada y la víctima fue José Cristóbal Barría Pérez, de la 45a comisaría capitalina. El uniformado no llevaba su chaleco antibalas.

El jefe de la Zona Santiago Oeste, general Ricardo Solar, aseguró que el vehículo sospechoso tenía los vidrios polarizados y la patente ensuciada. Además, llevaba varios pasajeros, lo que despertó las sospechas de los policías que efectuaban el operativo.

El presunto autor del disparo fue detenido. Se identificó como Rodrigo Francisco Uribe Monsalve, de 21 años, quien tenía antecedentes por porte ilegal de armas. 'Creí que nos robarían el auto', habría dicho en su confesión el joven, que aseguró que no se percató que quien los obligaba a detenerse era un carabinero.

La pareja de policías que efectuaba el operativo habría estado en un vehículo que no tenía logos institucionales, ya que pertenecía a la Sección de Investigación Policial (SIP) y los funcionarios vestían de civil.

El disparo ingresó por el hombro derecho del cabo segundo. Solar dijo que tenían el chaleco antibalas al interior del carro policial. Su mejor amigo y compañero de patrulla, el cabo Mauricio Ramírez Godoy, lo trató de reanimar, pero Barría falleció luego en la posta La Estrella.

Uribe fue detenido junto a los otro cinco ocupantes del vehículo, entre ellos un menor de edad. El fiscal Felipe Olivarí recordó que el homicidio de un carabinero en servicio 'es uno de los delitos más graves que establece nuestra legislación. Parte de los 15 años y un día y va hasta el presidio perpetuo calificado. Se están reuniendo todos los antecedentes para ojalá lograr acreditar este delito'.

Barría era soltero y sus padres viven en Los Lagos.J

Suprema descarta juez en visita por adopciones

E-mail Compartir

l La Corte Suprema rechazó ayer designar un ministro en visita para que indague las presuntas adopciones irregulares ocurridas en los años 70 y 80.

Con 10 votos a favor y seis en contra, el máximo tribunal descartó que el hecho haya generado alerta pública y desestimó la solicitud del abogado y ex diputado de la UDI, Cristián Letelier, quien buscaba establecer la ocurrencia de posibles delitos en dicha época.

De acuerdo con los hechos denunciados en primera instancia por el portal de investigación Ciper, dichas entregas habrían ocurrido de manera anómala con la ayuda de profesionales de la época y del sacerdote de los Sagrados Corazones, Gerardo Joannon. El caso es indagado también por el Ministerio Público. J