Secciones

Carretera energética sería vital en fortalecer el SIC

E-mail Compartir

l Y si el proyecto 'Plan de Expansión Chile LT 2X500 kV Cardones-Polpaico' de InterChile nace es por que existe una necesidad de energía. Bien lo sabe el seremi del área, Jorge Olivares, quien oficia de secretario regional no sólo de Valparaíso, sino que también de las regiones de O´Higgins y Metropolitana. 'En el caso específico de este proyecto, su objetivo es fortalecer el SIC, supliendo una carencia de transmisión eléctrica en la parte norte de ese sistema, debido a la congestión que presentan actualmente las líneas de transmisión en dicho sector, permitiendo llevar energía más económica desde el sur hacia el norte y diversificar la matriz energética del país', explica.

Olivares, sostiene que la tecnología que utiliza el proyecto es de nivel mundial, y la califica como 'con un amplio desarrollo, robusta, confiable y que asegura bajos precios para la transmisión de electricidad'. Respecto a efectos colaterales, la autoridad señaló que, 'las líneas de transmisión, al igual que todo proyecto, sea energético o no, produce algún tipo de impacto en el ambiente natural y humano. Por ello, las empresas y la comunidad deben llegar a un consenso, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que busque minimizar o reparar los impactos que tiene el proyecto, todo esto en el marco del cumplimiento a la normativa ambiental y sectorial que rige las actividades económicas y eléctricas'.

De no realizarse, Olivares señaló que, 'se mantendrá la carencia de transmisión eléctrica en la parte norte del SIC al igual que la congestión existente en las líneas de transmisión, lo que genera una rigidez y debilidad en la columna vertebral de la transmisión de energía eléctrica en el país'. J

IPS de Valparaíso busca potenciar los beneficios

cedida

E-mail Compartir

l Un recorrido por cada una de las sucursales y gobernaciones provinciales de la Región de Valparaíso está realizando el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Tapia para conocer la realidad de los funcionarios y generar alianzas estratégicas con las autoridades locales, orientadas a informar a la comunidad acerca de los distintos beneficios que les corresponden por ley y que no están siendo cobrados. Tapia explicó que 'muchas personas que perdieron su Pensión Básica Solidaria (PBS) hoy están en condiciones de recuperarla, para lo que necesitan acercarse a nuestras oficinas'. Al respecto, dijo que 'hay adultos mayores a quienes se quitó el beneficio sin que hubiera mejorado su condición económica y es fundamental corregir esa situación'. J

Quilpué: hospitalobtuvo su acreditación

E-mail Compartir

l Como un gran logro calificó la Dra. Javiera Muñoz, Directora del Hospital de Quilpué, la acreditación otorgada al recinto asistencial, la cual según lo indicado por la Directora, 'se informó a todo el hospital por altoparlante lo que produjo una gran alegría en todo el hospital, no obstante tenemos que seguir trabajando en nuestras mejoras'. Sobre el proceso de acreditación la Dra. Javiera Muñoz señaló que 'nosotros estábamos empeñados en obtener esta acreditación, ya que a partir de julio de este año, se va a exigir la garantía de calidad'. J

Sala de reanimación y 40 camas más para Servicio de Urgencia del Van Buren

cedida

cedida

E-mail Compartir

Mejorar la unidad de emergencias en el Hospital Carlos Van Buren, con una sala de reanimación y 40 camas más, es el proyecto de gestión que el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Dr. Ramón García Gómez, en conjunto con el gobierno regional, tienen en su carpeta de prioridades. 'La idea es que nos puedan ayudar con la gestión y el intendente Ricardo Bravo está interesado en apoyar y mejorar la unidad de emergencia del Hospital Carlos Van Buren'.

Ante esto, el facultativo argumentó que el mayor desafío para su administración y la red asistencial que cubre la dirección de salud Valparaíso-San Antonio, será aumentar el número de camas y por sobretodo mejorar los servicios de urgencia, el número de prestaciones, la disminución de las listas GES, cumplir con los compromisos de gestión del gobierno y aumentar el número de cirugías especializadas por ejemplo, del Hospital Eduardo Pereira.

Esto ante un escenario que el mismo considera adverso ante el déficit económico de la pasada administración. 'Hay un déficit económico espantoso. Se ha hecho muy mala gestión en gastar recursos no orientados a los enfermos y proyectos. Los proyectos están todos paralizados, y de algunos no me puedo referir porque están en investigación, pero no me satisfacen como funcionario de carrera de este servicio, ahora estamos luchando para dirigirlos en un servicio de salud para todos los usuarios'.

En relación al discurso del 21 de mayo de la Presidenta Michelle Bachelet, y al repaso de la mandataria para construir un nuevo Hospital para San Antonio, García indicó que sólo con ese anuncio se ratifican las gestiones realizadas. 'Nosotros destrabamos ese proyecto, que en realidad estaba empantanado, no se podía empezar el diseño de ingeniería porque habían observaciones de parte de la Dirección de Obras del municipio de San Antonio. Tuvimos una reunión y ahora comenzará el diseño de ingeniería'. J