Secciones

Los animales porteños están en buenas manos

manuel lema

E-mail Compartir

Desde el domingo 13 de abril diversas entidades y grupos de personas se han puesto a disposición de Valparaíso y su gente tras el mega incendio que afectó a las partes altas de la ciudad. Sin embargo, la ayuda no se ha centrado sólo en las personas, sino que también en los animales y mascotas que se vieron afectados de diversas maneras cuando el fuego consumió prácticamente por completo a cinco cerros porteños.

Diversas han sido las iniciativas ambientalistas que se han visto por las calles de los cerros afectados, siendo en primera instancia el recorrido de médicos veterinarios y voluntarios por los lugares siniestrados, repartiendo atenciones e insumos una de las formas más directas de ayudar.

Sin embargo, durante el primer día también comenzó a funcionar una iniciativa que se planeó como un proyecto a largo plazo, el cual debería persistir aún cuando la emergencia en Valparaíso ya se haya superado; se trata del Hospital Veterinario de Campaña, el cual está instalado en la Escuela Japón y que actualmente atiende a cerca de 100 animales directamente afectados por el mega incendio de Valparaíso.

Según comentan en el, por ahora, provisorio hospital de animales, existe un acuerdo con la Corporación Municipal para estar en el lugar por al menos durante seis meses. 'La idea es construir las bases para poder ser un hospital de animales en Valparaíso, instancia que hasta antes de esta catástrofe no estaba en la mente de las autoridades', señaló Dan Espinoza, voluntario y encargado de las comunicaciones del Hospital Veterinario.

El propio Dan Espinoza señala que 'hay que dejarle en claro a la gente que este espacio no está pensado como un albergue, sino en un hospital, en donde los animales ingresan, se les trata y posteriormente se van con sus dueños. Han existido alguna personas que recogen un animal, lo traen y después no se hacen cargo de él. Eso no puede pasar porque nos veríamos colapsados'.

Desde el día de la emergencia hasta el día de hoy, por el Hospital Veterinario de Campaña han pasado cerca de 4 mil voluntarios, entre médicos veterinarios, técnicos veterinarios y colaboradores, que sin algún conocimiento específico llegaron hasta el recinto que acogió a los animales heridos para prestar algo de ayuda.

'En un día, sobre todo en las primera jornadas, atendimos cerca de 100 pacientes por día; era todo muy caótico y debimos organizarnos de buena manera para que esto funcionara lo mejor posible', señaló Dan Espinoza, quien destacó que aproximadamente la población de animales es de 1,4 por cada una de las 3.090 viviendas siniestradas el pasado 12 de abril.

La médico veterinario Francisca Carmona, señala que durante el primer día subió a diversos cerros a ayudar y que como pudo atendió a la mayor cantidad de animales que se cruzaron por su camino.

'Sí, era una cosa de no parar, pero había que hacerlo. Después comencé a trabajar acá, en donde también hay un montón de trabajo por hacer', señaló Carmona a La Estrella de Valparaíso.

En esencia el hospital Veterinario de Campaña funciona con distintos pabellones que han sido habilitados por los mismos voluntarios que han hecho de este espacio algo suyo. 'Con el tiempo nos hemos ido organizando izando, organizando y en algunos casos repartiendo la ayuda que nos llega, la cual ha sido mucho siempre. Tenemos pabellones de atención, salas para perros y gatos con infecciones y salas para los animales que ya no están graves y que sólo necesitan recuperarse', agregó Espinzoa. Además señaló que 'hay perros que también ya están recuperados al cien por ciento y que esperan por alguien que los venga a buscar; muchos de ellos no tiene dueños y llegaron dentro de los primeros días ocurrido el incendio'.

En esta situación se encuentran Pharaon, Mansito, Shakira, Firulais, Julieta y Copito, entre otros, quienes esperan pacientemente a un dueño o un hogar temporal para pasar algunos días.

'La idea es que no se colapse el hospital por lo mismo es urgente que la gente pueda adoptar a alguno de estos perritos o también a nuestros gatos. Si es que no lo puede adoptar en forma definitiva, también está la opción de entregarles un hogar en forma temportal', señaló la médico veterinario Francisca Carmona.

La especialista además agregó que 'contamos también con un adiestrador, el cual nos está ayudando con algunos casos complicados y también nos da una mano con algunos tips para que los voluntarios se puedan relacionar de la mejor manera posible con los animales'.

Por el momento el Hospital Veterinario de Campaña continúa atendiendo sólo a los animales que han sido afectados por el incendio del pasado 12 de abril en Valparaíso. 'Es importante que la gente no traiga a animales que no hayan sido víctimas del incendio, no porque no las queramos atender, sino porque no vamos a dar abasto. Como dije antes, lo más importante es que esto sea visto como un hospital y no como un albergue y de esta manera nos podamos proyectar en el tiempo', agregó Espinoza.

Por lo mismo es que el Hospital Veterinario de Campaña, a través de la organización Chipote Ayuda, ha abierto una cuenta de ahorro del Banco Estado para canalizar toda la ayuda que se les ha entregado.

'Queremos hacerlo de la manera más transparente posible, que esto no se preste para confusiones ni cosas raras. Nosotros estamos trabajando por los animales y pretendemos que este hospital posteriormente sea el recinto de animales de Valparaíso', agregó Espinoza.

El número de la cuenta de ahorro del Banco de Estado es el 25362391884.- 'Con esto queremos evitar que la gente pida plata a nombre nuestro porque eso nunca ha sido así. Nosotros somos autónomos y no tenemos que ver con el canil municipal, ni con la municipalidad', dijo Espinoza, quien además señaló que 'en un comienzo todo era caos. Lamentablemente no había un protocolo de cómo actuar para estas emergencias en torno a los animales. Nunca fue una prioridad para nadie, pero ahora el tema ya está en la mesa y esperamos que sea el comienzo de algo mejor. Valparaíso es una zona de catástrofes y como tal debe tener protocolos para actuar en estos casos, alguien que organice y canalice la ayuda material y humana'.