Secciones

Día del Patrimonio: animada jornada en Valparaíso y Viña

Cnca/luis piñango

E-mail Compartir

Fueron muchas las familias que decidieron salir temprano ayer para no perder ni un minuto y aprovechar a concho un nuevo Día del Patrimonio. El clima acompañó, así que las calles se vieron animadas con personas recorriendo Valparaíso y Viña del Mar.

A eso del mediodía el ajetreo era importante en la plaza Sotomayor. Grandes y niños querían conocer la cripta del monumento a Los héroes de Iquique, donde están enterrados los 22 marinos que participaron en los combates navales de Iquique y Punta Gruesa. Los visitantes también podían cruzar y conocer el edificio que alberga la Comandancia en Jefe de la Armada y la Primera Zona Naval.

Ahí mismo se podía esperar un trole y avanzar hasta la maestranza de la empresa de Trolebuses de Chile donde un grupo de guías culturales recibía a los visitantes que podían conocer las dependencias y además apreciar la exposición 'Carros de Sangre', con 20 fotografías que dan testimonio de la historia patrimonial de este trasporte típico porteño.

Autoridades locales fueron las primeras en realizar este recorrido. Entre ellas estuvieron el intendente Ricardo Bravo, el gobernador Omar Jara y el seremi de Transportes Pablo Malig, además del gerente de los trolebuses, Juan Antonio Massai.

En Valparaíso los museos tuvieron entrada liberada gran parte del día. Las actividades se concentraron en el Palacio Baburizza donde el programa partió a las 11 horas con la exhibición del documental 'Los maestros holandeses'. Hasta ahí llegó el alcalde Jorge Castro quien destacó que la jornada se estaba desarrollando con éxito: 'Estamos felices por la gran cantidad de público que ha venido a participar en el Día del Patrimonio. Contento además por las instituciones, las organizaciones y su personal porque estuvieron dispuestos a atender a todos'.

En la Ciudad Jardín sin duda que el Palacio Presidencial fue el que atrajo una mayor cantidad de público. Es que son muchos quienes quieren saber cómo es el lugar donde los mandatarios se alojan cuando vienen a la zona. Los curiosos debieron hacer largas filas para ingresar.

El recorrido por el barrio podía partir en el sector del Reloj de Flores, que cumplió 52 años, donde la Unidad de Archivo Histórico Patrimonial, presentó una muestra fotográfica donde se podían ver los cambios que ha tenido este ícono de la ciudad jardín.

En el mismo lugar, personal especializado en la mantención de espacios verdes de la municipalidad viñamarina, atendieron y explicaron el funcionamiento del mismo a los visitantes. Además, personal de la Unidad de Parques y Jardines regaló a los presentes bolsas con tierra de hojas.

La alcaldesa Virginia Reginato llegó hasta este paseo y señaló que 'esta es una de las principales postales con la que se identifica a nuestra comuna como destino turístico, el cual ha aportado identidad a la ciudad. Por ello, lo consideramos uno de los atractivos patrimoniales más emblemáticos de Viña del Mar'.

En su recorrido la alcaldesa llegó hasta el Castillo Wulff y junto a la conceja la Eugenia Garrido, entregó un reconocimiento al Orfeón Municipal de Viña del Mar, considerado un patrimonio vivo de Viña del Mar.

'Hoy entregamos este significativo reconocimiento a la Banda Municipal de Viña del Mar, que ha cumplido un rol fundamental en los eventos que organiza el municipio y lo hacemos extensivo a cada uno de sus integrantes, como también a los familiares de los músicos que ya partieron ', señaló la alcaldesa.

Entre los paseantes por la ciudad jardín estaban las amigas Daska Lassnibatt y Virginia Olivares, quienes tenían un recorrido establecido para no perder el tiempo en el Día del Patrimonio. 'Queremos ir al Palacio Presidencial, al Castillo Wulff y al Museo Fonk. También al Palacio Rioja, ese siempre lo he querido conocer, entiendo que tiene una loza antiquísima', comentó Daska quien además destacó que 'me parece una muy buena iniciativa porque no todos tienen la oportunidad de conocer los edificios patrimoniales. Yo que vivo hace tantos años en Viña del Mar no los conozco'.

Su amiga Virginia alabó que las actividades fueran con entrada liberada. 'Lo bueno es que la gente no tiene que pagar entrada, eso es muy bueno. Muchas veces la gente no asiste a estos lugares porque tiene que pagar entrada y no tiene los medios para hacerlo'.

Una 'consecuencia' positiva de tanta gente en las calles fue la gran cantidad de público que recibieron restoranes y heladerías del plan porteño. Entre las personas que coparon museos y edificios porteños se vio una gran cantidad de turistas, quienes recibieron felices la posibilidad de conocer sitios turísticos sin cancelar entrada. J