Secciones

¿De dónde salen estas aguas que caen al estero?

Juan Jordán C.

E-mail Compartir

Más de alguien se habrá hecho esta pregunta al observar que en distintos puntos a lo largo del estero Marga Marga caen vertimientos de aguas a su lecho. La duda permanente es si se trata de aguas limpias o ya servidas, lo que genera la razonable duda por la eventual contaminación del curso de agua que desemboca en el mar.

Hechas las consultas en torno a estas caídas de agua, desde la municipalidad de Viña del Mar se informó que se trata de vertimientos debidamente autorizados y que corresponden a aguas provenientes de napas subterráneas, descartando de plano que se pueda estar contaminando las aguas del estero.

Así lo explicó el director de Tránsito, Alamiro Arias, quien puntualizó que toda empresa que requiere efectuar sondajes en la comuna debe en primer término solicitar al Departamento de Construcción e Infraestructura Urbana que le indique un punto dónde poder evacuar las aguas generadas del agotamiento de las napas subterráneas.

'El agotamiento de las napas son aguas completamente limpias, son aguas de pozo que se obtienen en la comuna. Una vez que el Departamento de Construcción le indica un punto, cualquiera que éste sea, viene al departamento de Tránsito y aquí se le indica cómo llegar a ese punto, con las medidas de seguridad, vehiculares, peatonales, las pinturas que debe tener, la seguridad de los peatones al llegar a las esquinas y de ahí esas aguas son conducidas a los receptores de aguas lluvia', precisó el directivo.

Arias añadió que estos receptores de aguas lluvia tienen dos llegadas: directo al mar y al estero.

'Para las empresas que sondean terreno en el lado de 15 Norte van al mar y las otras, desde aproximadamente 4 Norte, van al estero', acotó el directivo.

En la actualidad, se estima que en la comuna desde 8 Norte hasta 15 Norte pudiese haber unos 5 edificios en construcción y desde 8 Norte hacia el estero, debieran existir otros 10 proyectos.

'Deben haber en la comuna en este momento entre unos 15 y unos 20 puntos de agotamiento de napa que se están generando con las diferentes construcciones', precisó Arias. J