Secciones

Qué evitar para lograr la independencia económica

alex moreno

E-mail Compartir

Muchos jóvenes creen que salir de la universidad o de cualquier centro de formación técnica es razón suficiente para que, en cosas de meses, llegue la ansiada independencia económica. Sin embargo, ellos desconocen que para que eso llegue se deben tener algunos cuidados y seguir ciertos tips, siempre con el fin de tener más dinero en el futuro.

Según publicó el sitio Peru21.pe, con información obtenida del centro de innovación y desarrollo emprendedor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, los errores más comunes y fáciles de evitar son:

Al egresar, es importante realizar prácticas profesionales que le ayudarán a ganar experiencia para cuando empiece un trabajo. Además de ello, si son remuneradas, les permitirá contar con un ingreso adicional que le puede servir de ahorro.

: Hay quienes terminando la carrera no buscan trabajo y esperan que pasen algunos meses. Estudiar es una inversión y como tal requiere de un retorno y ese retorno sólo se conseguirá con trabajo. Además la experiencia se debe generar rápidamente.

Las facilidades que brindan las empresas generan que muchas personas se endeuden incluso antes de tener un ingreso fijo.

Sacar plata de una tarjeta de crédito es el peor error para un principiante. Ese acto es el que tiene más intereses, por lo que aunque se pague a fin de mes, es preferible evitarlo.

Cuando las personas comienzan a recibir algo de dinero gastan en lo primero que se le ocurren principalmente porque no elaboran un presupuesto ordenado de lo que gastarán mensualmente. La planificación es fundamental. Además dentro de ese orden, lo ideal es siempre incluir un ítem de ahorro. J