Secciones

Polémica por el informe sobre jotes y megaincendio en Valpo

lev

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer apareció en un medio nacional un documento que la empresa Chilquinta envió al Ministerio Público donde se descarta la presencia de jotes o aves en el inicio del mega incendio de abril pasado en Valparaíso.

'No es lógica ni científicamente sostenible que estas aves (jotes) -posadas o en contacto con los tendidos o las estructuras-, al hacer puente luego de tener contacto con la red eléctrica (...), caigan al suelo encendidas y provoquen un incendio'. Esta es de una conclusiones que aparecen en el escrito que la empresa de electricidad de la V Región, Chilquinta, presentó a través de su gerente legal Manuel Pfaff a la Fiscalía porteña.

La tragedia, que dejó a 15 víctimas fatales y cerca de 2.900 viviendas destruidas, está en plena investigación en el Ministerio Público y por ahora no hay novedades oficiales respecto a este tema.

El mencionado escrito fue presentado en la Fiscalía Local de Valparaíso el 19 de mayo pasado, y señala que como empresa, 'hemos considerado aportar a su indagación preliminar los siguientes antecedentes que pueden ser de interés, con el único objetivo de colaborar en las pesquisas y aportar toda nuestra capacidad técnica destinada al pronto esclarecimiento de lo ocurrido'.

El documento, que no se trata de un informe oficial, pues el encargado en investigar es el Ministerio Público, señala que Chilquinta tiene instalaciones eléctricas desde 1920 en el fundo Los Perales, al sur del Camino La Pólvora, uno de los posibles lugares en que se habría iniciado el siniestro. Y agrega que, según el registro digital que tiene la empresa, 'no reflejó falla o interrupción alguna de suministro antes del inicio del incendio (...). De haberse producido el contacto entre cables eléctricos, se habría ocasionado un cortocircuito'. Según ellos, esto habría producido que se cortara la luz, lo que no ocurrió. J