Secciones

Rescatando los dientes de los campesinos

fotos: nelson vergara

E-mail Compartir

Benjamín Jesús Zúñiga Miranda tiene seis años y estudia en la Escuela Los Bellotos, ubicada en el sector de La Vega, un área agrícola profunda, a una hora de la turística comuna de Olmué. Es un niño alegre y siempre anda con una medalla colgada a su pecho: la ganó en un concurso de atletismo. Una sola vez en su vida había ido al dentista, a un chequeo que se realizó en su establecimiento educacional. Ahora es atendido en una clínica dental móvil, donde trabajan varios dentistas que recorren las áreas más escondidas de la región, rescatando los dientes de los campesinos.

Para poder llegar a la clínica móvil, el pequeño Benjamín ha viajado con casi toda su familia en camioneta, quienes también aprovechan a ser revisados por estos odontólogos, quienes les tapan sus caries, les extraen sus muelas o les realizan tratamientos de conducto, en forma completamente gratuita.

El proyecto de las clínicas dentales móviles nació en 2007 y se extendió por todo el país, impulsado por el Ministerio de Salud. Allí trabaja un grupo de odontólogos con gran vocación de servicio, quienes recorren las zonas más alejadas y profundas del país.

La odontóloga Beatriz Olivares lleva cinco años trabajando en esta clínica dental móvil de la región y está a cargo de un equipo que ha recorrido diversos lugares de las comunas de Petorca, Cabildo, La Ligua, Zapallar y que actualmente está instalada en el sector de La Palma, en la comuna de Limache.

¿Por qué una dentista prefiere estar atendiendo a niños y ancianos campesinos en vez de estar en una consulta privada en una ciudad más grande de la región?

'El agradecimiento que la gente nos entrega es tremendo y muy enriquecedor. Donde nosotros llegamos hay vecinos que tiene muy pocas posibilidades de tener atención odontológica y la satisfacción personal es muy grande. Por eso estamos aquí', dice Beatriz Olivares.

La profesional se tituló hace seis años como dentista y ha pasado casi toda su trayectoria sobre este vehículo, recorriendo los sectores más apartados y lejanos de nuestra región.

La clínica dental móvil llega a lugares donde logran firmar acuerdos con los municipios locales y se quedan por un espacio de tres meses.

'Aquí lo reconfortante es lograr llegar a lugares donde la salud oral no existe y profesionalmente es muy entretenido estar moviéndose por la región y conociendo zonas que a veces son de muy difícil acceso. La gente es muy agradecida y muchas veces nos regalan paltas, tomates, pan amasado y otros cosas por la atención', agrega Beatriz Olivares.

La dentista explica que los casos que ellos atienden e la clínica móvil corresponden a atención primaria dental.

'Vemos caries, limpieza y extracciones. Muchas veces atendemos niños que tienen daños menores y les hacemos actividades preventivas, de higiene y sellantes. El público de la tercera edad lo que más necesita son restauraciones, sin embargo, nosotros no podemos realizar prótesis y nuestra intención es dejar al paciente con su salud oral lista para que siga su tratamiento en otro recinto', explica la profesional.

El equipo se coordina con los consultorios municipales, que los abastecen de remedios para tratamientos posteriores a las intervenciones, los que son entregados a los usuarios en la misma clínica móvil.

Para que este vehículo especializado puede operar en los lugares apartados, se necesitan ciertas características: red de agua potable, red de luz eléctrica y red de desagüe.

En la clínica dental móvil que está operando en los sectores rurales de la región trabajan tres dentistas: María José Sepúlveda, Rolando Morales y Beatriz Olivares, quien lidera el equipo, además de los auxiliares paramédicos odontológicos Alicia Llanos y Paola Frez.

Los pacientes que llegan hasta la clínica móvil dental se retiran con sus bocas algo adoloridas, pero bastante satisfechos de haber podido acceder a una atención dental.

Elvis Miranda es un trabajador agrícola del sector de La Vega, en la comuna de Olmué. Hace seis años que no visitaba el dentista y tuvo acceso a la clínica móvil, donde se le realizó una tapadura en una de sus muelas.

'Llevaba varios meses con dolor en la boca, especialmente cuando tomaba agua helada o muy caliente. Se estaba haciendo insoportable y ahora se solucionó', relata.

'Estamos muy satisfechos con este vehículo con dentistas, ya que la atención es rápida y muy buena', agrega.

Katherine Vega llevó a su sobrino hasta la clínica móvil. 'Para nosotros es muy difícil ir al dentista, por lejos en que vivimos; por esta razón, que la camioneta llegue cerca de donde nosotros vivimos (son 40 minutos en camioneta) ya es algo muy positivo y estamos muy contentos', dice.

Graciela Miranda, quien fue atendida en la clínica, apenas puede hablar producto de la anestesia, pero se las arregla para contar que es la segunda vez que llega hasta el vehículo.

'Me estoy haciendo un tratamiento de conducto y estoy bastante satisfecha con la atención. Vivimos en un sector bastante apartado y que este vehículo llegue es muy bueno, especialmente para nuestros niños', dice la paciente. J