Secciones

Los Rockers: rebelderock and roll, la historia de pasión y conflictos

E-mail Compartir

Después de obtener el premio a Mejor Documental en el Festival In-Edit el año 2012, Los Rockers: rebelde rock and roll ha recibido aclamaciones en festivales de Estados Unidos, Perú, Sudáfrica, España, India y Argentina (BAFICI 2014), entre otros.

Tras ese exitoso recorrido, este 5 de junio se estrenará comercialmente en salas chilenas gracias al programa MiraDoc, cuyo propósito es difundir la producción nacional de documentales a lo largo del país.

En Valparaíso tendrá funciones en Teatro Condell el 5 y 7 de junio a las 19:00 horas. También el 11 y 12 de junio a las 17:00 horas. Mientras que el jueves 05 de junio se realizará un conversatorio con el director, Matías Pinochet.

El director Matías Pinochet, ofrece una mirada íntima a los conflictos y tensiones de la banda que integró como baterista: Los Rockers, formados en 1992 por Pato y Walter.

'La idea de hacer un documental nace dentro de la banda, porque una manager que teníamos quería hacer una película, pero mirando para atrás, a modo de homenaje', cuenta el director. 'Cuando ella propuso la idea no estaban pasando muchas cosas, pero surgió la expectativa de viajar a México y vimos que había una historia'.

El realizador agrega: 'Fue un proceso muy entretenido porque como banda teníamos objetivos muy grandes y era divertido ver cómo íbamos cumpliendo pequeñas metas. Tratamos de volver la cámara invisible, así que todo resultaba muy fluido'.

Pinochet confiesa que la experiencia le sirvió para comprender mejor algunas cosas. 'Conocí un poco más a los personajes y la importancia que tenía la banda en el ADN de Pato y Walter. Son 20 años y miles de cosas que dejaste de lado por la banda. Es una decisión importante. Finalmente uno se encuentra con una película de sueños de dos amigos muy valientes que toman un camino poco usual y con unos grandes músicos. Es una historia de amistad con una muy buena banda sonora'.

Para el músico Pato Arias, la experiencia también resultó gratificante. 'Fue muy natural, nada forzado, siempre fui yo. La misión era mostrar cómo eran las cosas. Era muy bueno que se hiciera un registro de todas nuestras dificultades y, a la vez, de todo el trabajo que hacíamos por amor a la música. La película fue como poner una lupa en un mapa gigante e iluminar una parte de nuestra historia. Es una tragicomedia de pies a cabeza, algo que no solamente nos pasa a nosotros sino que a muchos, por lo que refleja muy bien la escena del rock nacional'. J